
La oposición del Partido Socialdemócrata de Lituania (LSDP) encara la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias que ha comenzado este domingo en cabeza de las encuestas y como vencedora de una primera ronda marcada por la guerra de Ucrania y el descontento social.
Casi 2,4 millones de votantes están llamados a decidir sobre los 63 mandatos directos restantes en el Seimas, o Parlamento, de 141 escaños, en la capital, Vilnius, en unos comicios que podrían significar un cambio de poder en el país báltico, que limita con el enclave ruso de Kaliningrado y Bielorrusia, aliado de guerra de Moscú en Ucrania.
Después de la primera vuelta de votación del 13 de octubre, la conservadora Unión de la Patria de la primera ministra, Ingrida Simonyte, y del ministro de Exteriores, Gabrielius Landsbergis, ha quedado tan debilitada como sus socios de coalición liberales.
Hasta ahora, sólo uno de ellos ha logrado superar el mínimo del 5 por ciento para ingresar al parlamento, mientras que el otro todavía tiene posibilidades de asegurarse escaños mediante mandatos directos.
La victoria del LSDP podría comportar que la ex ministra de Asuntos Sociales Vilija Blinkeviciute acabe convirtiéndose en nueva primera ministra del país, y fortalecer, según los analistas consultados por Bloomberg, la posición del presidente del país, Gitanas Nauseda, quien no guarda una buena relación con Landsbergis, si bien ambos coinciden en su respaldo sin fisuras a Ucrania frente a la invasión rusa del país.
Los socialdemócratas pretenden formar una coalición de centro izquierda con otros dos partidos de oposición y han anunciado planes para combinar sus fuerzas en la segunda vuelta, apoyándose mutuamente en distritos electorales donde hay una segunda vuelta con un candidato conservador, explican por su parte expertos de la agencia DPA.
Últimas Noticias
Polonia acusa a Rusia de violar su espacio aéreo en un ataque contra Ucrania

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia este miércoles tras el ataque de Israel en Doha

La Fiscalía de Bolivia solicitará el traslado del exministro Murillo a una cárcel de máxima seguridad

El Gobierno rebaja a 45 los militares secuestrados en territorio controlado por disidencias de las FARC

Una dirigente del partido de Petro en el norte de Colombia denuncia un tiroteo contra su vehículo
