San José, 26 oct (EFE).- El Gobierno de Nicaragua se sumó este sábado a las condenas de "tantos Países del Mundo" contra "una nueva agresión del Sionismo, representado en el Gobierno de Israel, que sigue violando Soberanías en una continua y flagrante negación del Derecho Internacional", esta vez contra la "República Islámica de Irán".
En un comunicado, el Gobierno que preside Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo se pronunció contra "las agresiones que ya son cotidianas contra tantos Pueblos y Países, el genocidio en Palestina, Líbano, y esta vez los injustificables ataques contra la República Islámica de Irán, y todo lo que acontece y preocupa a la Comunidad Humana en esa Región del Mundo".
"Donde tantos Pueblos -añade la nota oficial- están siendo violentados por una política de crímenes de lesa humanidad, que exigen de inmediato una decisión determinante de los Organismos y Órganos Internacionales de Justicia, de indispensable garantía para una Política de Respeto y Estabilidad en la Región, y en todos los confines del Planeta".
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua señala que "al condenar estos graves ataques del Sionismo abusivo y criminal, se suma a la exigencia de acción inmediata de esos Organismos, para detener estas gravísimas acciones terroristas y genocidas que nos ponen en riesgo a tod@s".
El pasado 11 de octubre, Nicaragua rompió relaciones diplomáticas con Israel, en solidaridad con Palestina y "al cumplirse un año del brutal genocidio que continúa cometiendo el Gobierno fascista y criminal de guerra de Israel en contra del pueblo palestino", indicó el Ejecutivo nicaragüense en un comunicado.
El Ejército israelí anunció este sábado el fin de su respuesta contra Irán tras varias horas de "precisos ataques contra objetivos militares" del país en represalia, indicó, "por meses de continuos ataques del régimen en Irán contra el Estado de Israel"
Al menos cuatro soldados murieron este sábado en el ataque de Israel contra objetivos militares de Irán, informó el Ejército iraní en un comunicado.
Irán atacó Israel el 1 de octubre con unos 180 misiles en respuesta al asesinato del líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, en Beirut y del líder de la milicia palestina Hamás, Ismael Haniyeh, en Teherán en julio, ambas facciones respaldadas por Teherán.
Este fue el segundo ataque de Irán contra Israel, después de que el pasado abril lanzase por primera vez contra territorio israelí una serie de bombardeos con misiles y drones. EFE
Últimas Noticias
Keys: “Mi equipo creyó en mí cuando yo no creía”
Madison Keys celebra su victoria en el Abierto de Australia, agradece a su equipo por su confianza y enfrenta a Aryna Sabalenka con espíritu competitivo, manteniendo un historial adverso en duelos directos
Un año desde que el Senado aprobó definitivamente la reforma del 49: "Tiene que traducirse en políticas públicas"
El impacto de la reforma del artículo 49 en la Constitución española pone de manifiesto la necesidad de implementar políticas efectivas para garantizar derechos, autonomía e inclusión de las personas con discapacidad

Guterres cifra en siete los trabajadores de la ONU "detenidos arbitrariamente" el jueves por los hutíes
Guterres exige la liberación inmediata de los siete trabajadores de la ONU detenidos en Yemen y condena las acciones arbitrarias de los hutíes que afectan la ayuda humanitaria

Toril: "Tenemos la energía adecuada para enfrentarnos al Barça y se lo pondremos difícil"
Alberto Toril destaca la solidez y preparación del Real Madrid femenino para la final de la Supercopa de España, enfatizando la importancia de la confianza, la personalidad y la capacidad de sus jugadoras
