Riga, 26 oct (EFE).- Los lituanos se preparan para acudir este domingo a las urnas en la segunda ronda de unas elecciones legislativas en las que los socialdemócratas parten como favoritos en el país báltico, gobernado actualmente por una coalición conservadora y fronterizo con Rusia y Bielorrusia.
La más meridional y poblada de las tres repúblicas exsoviéticas bálticas celebra sus primeros comicios nacionales desde la invasión rusa de Ucrania en 2022.
De los 141 escaños del parlamento unicameral o Seimas, la mitad fue asignada proporcionalmente el pasado 13 de septiembre en base a listas presentadas a nivel nacional, mientras que el resto se determina en distritos uninominales en un sistema mayoritario a dos vueltas.
Los analistas políticos parten de que el Partido Socialdemócrata Lituano (LSDP) encabezado por Vilija Blinkevičiūtė refrendará este domingo su resultado de hace dos semanas, cuando logró un 19,3 % de los votos, y de que encabezará con ello un Gobierno de coalición de centro-izquierda que mantendrá su apoyo a Ucrania y el aumento del gasto en defensa en respuesta a la amenaza percibida de parte de Rusia.
"El resultado probable de la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias en Lituania es una coalición de centro-izquierda liderada por los socialdemócratas. La cantidad exacta de socios menores de coalición necesarios para tener mayoría quedará clara en la noche electoral", dijo a EFE Vaidotas Veniusis, editor del portal informativo '15min.lt'.
Desde la primera ronda no se han difundido encuestas de intención de voto, pero, en aquella ocasión, los centroderechistas de la Unión de la Patria - Cristianodemócratas Lituanos (TS-LKD) de la primera ministra actual, Ingrida Šimonyte, quedaron segundos con el 18 % de las papeletas, por delante de los otros cuatro partidos que obtuvieron representación parlamentaria.
Mientras que en la primera vuelta la campaña se vio dominada por temas como la invasión rusa de Ucrania y el aumento del gasto en defensa hasta el 3,5 o incluso el 4 % del PIB, en este caso la atención se centra en los aspectos políticos de la formación de Gobierno.
La recientemente formada Unión Democrática "Por Lituania" (DSVL), un partido de centro-izquierda liderado por el exprimer ministro Saulius Skvernelis y que se hizo con el 9,22 % hace dos semanas, ya ha señalizado que está dispuesto a sumarse a una coalición encabezada por la socialdemócrata Blinkevičiūtė.
Otros partidos en la oposición al Gobierno conservador, como la Unión de Campesinos y Verdes Lituanos (LVŽS) han llamado a sus seguidores a hacer voto útil en aquellas circunscripciones en las que uno de ellos se enfrenta al TS-LKD.
Entre estos se encuentra también el polémico Nemuno Aušra (Amanecer del Nemunas, en alusión a un río lituano de ese nombre), un partido populista y en ocasiones defensor de posturas que han sido tildadas de prorrusas, que en la primera ronda se hizo con el 14,97 % de los votos.
Nemuno Aušra fue fundado el año pasado por el diputado Remigijus Žemaitaitis, que fue expulsado del conservador Partido Libertad y Justicia (PLT) por expresar opiniones antisemitas.
Según el editor Beniusis, si los tres partidos opositores con los mejores resultados logran escaños suficientes para formar una mayoría, junto con algunos diputados individuales afines, es poco probable que inviten al controvertido Nemuno Aušra a unirse a su coalición.
El jueves por la noche, cuando terminó el plazo para votar de forma anticipada en las urnas, habían ejercido ya su derecho un 7,1 % de los casi 2,4 millones de electores lituanos, frente al 7,8 % de la ronda anterior.
Entre el viernes y el sábado pueden votar desde el hogar o desde el hospital aquellas personas con movilidad reducida o que presentan problemas de salud, así como los presos.EFE
Últimas Noticias
Netanyahu dice que Trump y él coinciden en que acuerdo en Gaza es "alto el fuego temporal"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirma que el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, apoya el acuerdo de tregua en Gaza, resaltando su naturaleza como un "alto el fuego temporal
Tapia: "Quiero alcanzar ya los 40 puntos y que se acabe la temporada"
Renato Tapia celebra la victoria del Leganés ante el Atlético de Madrid y reafirma su meta de alcanzar los 40 puntos para asegurar la permanencia en LaLiga
Borja Jiménez: "Tenemos que disfrutar, hemos ganado a dos equipazos esta semana"
Borja Jiménez destaca la importancia de disfrutar tras victorias ante Almería y Atlético de Madrid, advierte sobre la presión en la liga y resalta la calidad de su plantilla y el trabajo en equipo
Marc Murtra, un perfil próximo al Gobierno para presidir Telefónica
Marc Murtra asume la presidencia de Telefónica tras un movimiento del Gobierno, relevando a José María Álvarez-Pallete, en un contexto de cambios en Indra y del sector telecomunicaciones en España
