
Representantes del Gobierno de China y de la Unión Europea han reiterado este viernes su deseo de poner fin a la disputa en torno a los vehículos eléctricos chinos "a través del diálogo", si bien Pekín ha advertido de que antepondrá los intereses de sus empresas.
"Hay fuertes llamamientos y elevadas expectativas de diversos sectores en China y Europa para el adecuado manejo del caso", ha asegurado el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, tras una videoconferencia con el comisario de Comercio de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y así lo ha recogido la agencia Xinhua.
Wang ha afirmado que se han dado "algunos avances positivos en determinados aspectos", pero ha reconocido que "siguen existiendo diferencias significativas en cuestiones de interés fundamental para las comunidades empresariales" de ambas partes.
A este respecto, el titular chino de Comercio ha garantizado que el gigante asiático "salvaguardará inquebrantablemente los legítimos derechos e intereses de sus empresas", lo que no interfiere con su anhelo de "continuar avanzando en las negociaciones" y "lograr avances sustanciales tan pronto como sea posible".
A este fin, Wang ha propuesto establecer "un mecanismo de comunicación que facilite "la implementación y supervisión del compromiso de precios sobre la base de la confianza mutua", al tiempo que ha invitado al equipo técnico de la Unión a visitar China "tan pronto como sea factible" para "iniciar inmediatamente la siguiente fase de negociaciones".
Estas declaraciones llegan después de que el Gobierno chino haya incrementado las presiones a sus fabricantes de automóviles para que detengan su expansión en la Unión Europea en plena crisis arancelaria con Bruselas por los vehículos eléctricos.
En concreto, Pekín ha pedido a sus automovilísticas que paralicen la búsqueda activa de centros de producción en la región europea y la firma de nuevos acuerdos con empresas locales a la espera de ver cómo se resuelven las negociaciones con la Comisión Europea de Úrsula von der Leyen.
Últimas Noticias
Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones con su actividad y pide a la UE "un diálogo constructivo"

La Duma aprueba un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura

El Ibex 35 se mantiene estable en 15.160 puntos en la media sesión, con la banca de nuevo a la baja

Nothing agrega un modo Extra Oscuro, un nuevo panel de uso de IA y un rediseño más "nítido y sofisticado" con OS 4.0

Metsola anuncia desde Kiev la apertura de una oficina permanente de la Eurocámara
