Tiflis, 26 oct (EFE).- Las elecciones parlamentarias en Georgia, en las que está en juego el rumbo europeísta del país caucásico, arrancaron hoy a las 08:00 hora local (04:00 GMT) con la apertura de 3.094 colegios electorales.
Un total de 3.508.294 electores podrán ejercer el sábado su derecho al voto para elegir a los 150 diputados que ocuparán los escaños del Parlamento georgiano durante los próximos cuatro años.
El partido gobernante Sueño Georgiano, en el poder desde 2012, es el favorito a la victoria, según todas las encuestas, pero necesita la mayoría para seguir gobernando en solitario.
Además, en los comicios participan las coaliciones Unidad -integrado por el Movimiento Nacional Unido fundado por el encarcelado expresidente georgiano Mijaíil Saakashvili, y el partido Estrategia de Renacimiento-; la Coalición por los Cambios, Georgia Fuerte y Gajaria por Georgia.
Estas cuatro coaliciones opositoras, que acusan a las autoridades de provocar la congelación de las negociaciones de ingreso en la Unión Europea (UE) por su actual acercamiento a Rusia, han acordado conformar un Gobierno técnico en caso de que Sueño Georgiano no logre la mayoría parlamentaria.
Las principales novedades de estos comicios son que por primera vez los escaños serán repartidos únicamente en base al sistema proporcional y que cerca del 90 % de los electores tendrán la posibilidad de ejercer el voto electrónico.
De cara a las elecciones las principales encuestas han arrojado resultados extremadamente contradictorios pese a coincidir en que Sueño Georgiano será la formación más votada.
Mientras el partido gobernante asegura que se hará del 60 % de los votos y podrá conformar un Gobierno en solitario, la oposición considera que, aún siendo el más votado, alcanzará apenas un 30 % de los votos y se verá obligado a formar un ejecutivo de coalición.
La oposición se ha unido por primera vez en muchos años y, según los sondeos, cuatro de las formaciones contrarias a Sueño Georgiano podrían superar la barrera del 5 % de los sufragios y acceder al Parlamento.
La Comisión Electoral Central anunció que hará públicos los primeros resultados preliminares dos horas después del cierre de los colegios electorales, a las 22:00 hora local (18:00 GMT).
Más de 23.000 observadores locales de 111 organizaciones georgianas y más de 1.700 observadores extranjeros de 76 organismos internacionales velarán por la marcha de los comicios, según adelantaron la víspera las autoridades electorales georgianas.
La oposición georgiana adelantó que comenzará a congregarse en la avenida Rustaveli, frente a la sede del Parlamento en la capital georgiana, para celebrar su victoria o para protestar contra el partido gobernante.EFE
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
Álex Berenguer agradece las muestras de cariño tras el asalto por encapuchados armados a su vivienda
El futbolista Álex Berenguer sufrió un asalto armado en su hogar en Mungia, Bizkaia, y agradeció las muestras de apoyo tras el incidente que vivió junto a su esposa

La red social X se alía con Visa y lanzará su plataforma de pagos a finales de año
X lanza XMoney en colaboración con Visa, permitiendo a usuarios realizar transferencias en tiempo real y gestionar sus finanzas de forma directa desde su cartera digital en Estados Unidos
Bolsa de Santiago sigue la tendencia global y abre con leve alza
El "Reloj del Juicio Final" es una llamada a dar marcha atrás en la carrera nuclear, según ICAN
La Campaña de Abolición de las Armas Nucleares insta a la negociación para eliminar arsenales atómicos, señalando el aumento del gasto en armamento nuclear y el peligro del "Reloj del Juicio Final

Spotify pagó 10.000 millones de dólares a la industria musical en 2024
Spotify registra un aumento significativo en sus aportes a la industria musical, alcanzando los 10.000 millones de dólares en 2024, impulsando su crecimiento global en mercados clave como India y Brasil
