
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado este viernes que el futuro de Serbia está en el seno de la Unión Europea, tras alabar los pasos dados por el presidente serbio, Aleksandar Vucic, en el proceso de adhesión.
En rueda de prensa desde Belgrado junto a Vucic, la líder del Ejecutivo europeo ha reivindicado los avances de Serbia en la senda comunitaria tras recalcar que "es uno de los candidatos más avanzados en la adhesión" y que la UE sigue comprometida con su futura entrada en el bloque. "Ha mostrado que puede cumplir los criterios, se ha comprometido con las reformas y que, en su caso, los hechos siguen a las palabras", ha indicado.
"Veo una clara señal de que el futuro de Serbia está en la UE", ha resumido sobre las aspiraciones de Belgrado, país que es el principal aliado de Rusia en los Balcanes y que en la última cumbre de los BRICS mandó una delegación diplomática.
Sin embargo, Von der Leyen ha valorado que Vucic se quedara en Serbia para reunirse con ella y descartara acudir a la cita en Kazán. "Vucic dio muchos pasos para que esto pase", ha apuntado sobre la perspectiva europea de Serbia tras reivindicar que "se reúne con lideres europeos en lugar de estar en otros sitios".
Así las cosas, la conservadora alemana ha hecho hincapié en las inversiones y proyectos de la UE en Serbia, para reiterar que el bloque europeo y Belgrado "trabajan par un futuro común en la UE".
Sobre cuando puede unirse Serbia al club comunitario, ha evitado poner una fecha para insistir en que "la belleza" del proceso de adhesión a la UE es que depende de los avances de los países en las reformas comprometidas. "Depende de los candidatos ir más rápido o más lento y elegir la velocidad y la calidad en su acceso a la UE", ha resumido, descartando fijar un plazo para la adhesión.
El viaje de Von der Leyen a la región coincide con la aprobación por parte de la Comisión Europea de las agendas de reformas de Albania, Macedonia del Norte, Serbia, Kosovo y Montenegro, esto es, las hojas de ruta que condicionarán el desembolso de los 6.000 millones de euros previstos en el plan de la UE para impulsar la economía de los Balcanes.
En el caso de Serbia, la presidenta comunitaria ha destacado su trabajo para confeccionar una agenda de reformas "excelente" con la que Serbia podrá recibir 110 millones en prefinanciación, del total de 1.500 millones previstos del total del programa si cumple con todas las reformas. De todos modos, Von der Leyen ha evitado menciones a las condiciones adicionales fijadas por Bruselas para que Serbia acceda a los fondos, que incluye avances en el diálogo de normalización de las relaciones con Kosovo.
IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA:
https://www.europapress.tv/internacional/917693/1/von-der-leyen-alaba-pasos-dados-vucic-adhesion
TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06
Últimas Noticias
La Fiscalía polaca pide a la Cámara Baja que retire la inmunidad al ex primer ministro Mateusz Morawiecki
La Fiscalía exige al Sejm que permita procesar penalmente a Mateusz Morawiecki por abuso de poder durante las elecciones presidenciales de 2020 en Polonia, tras el uso controvertido del voto por correo

El Reino Unido concede la primera licencia para lanzar un cohete desde Escocia
Rocket Factory Augsburg realizará el primer lanzamiento de un cohete desde el puerto espacial SaxaVord en Escocia, marcando un hito histórico en la industria aeroespacial europea
Isidre Esteve: "Salíamos casi los últimos y hemos remontado hasta el 23º puesto"
Isidre Esteve y su equipo del Repsol Toyota Rally Team avanzan hasta el 23º puesto tras una destacada actuación en la penúltima etapa del Dakar, mostrando gran capacidad de recuperación

El Ministerio de Defensa israelí se prepara para recibir a los rehenes
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás incluye la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, con la implementación programada para este fin de semana
Cuba libera al destacado opositor José Daniel Ferrer
José Daniel Ferrer es liberado tras la promesa de las autoridades cubanas de excarcelar a más de 530 presos políticos, en medio de una colaboración con el Vaticano y cambios en la política estadounidense
