
UNICEF España reconoce a 258 colegios como centros referentes en educación en derechos de infancia, un distintivo que otorga la organización a aquellos centros escolares que impulsan y defienden los derechos de la infancia a través de la educación.
En la edición de este año han recibido el reconocimiento 174 centros -que lo han renovado o que lo han obtenido por primera vez-, que se unen a los 84 que ya lo tenían. Esta red de centros referentes ha aumentado un 11% respecto al año pasado, y convierte a UNICEF España en el comité de la organización con más alumnado dentro de este programa, tan solo detrás de Reino Unido.
Actualmente, 137.587 estudiantes acuden diariamente a los centros educativos reconocidos con este distintivo, en los que trabajan 12.165 docentes que hacen de la educación en derechos de infancia el eje vertebrador del centro a través de diferentes acciones, actividades e iniciativas durante todo el curso escolar.
Para el responsable del programa de Educación en Derechos y Derechos Digitales de UNICEF España, Nacho Guadix, "dar a conocer los derechos de infancia es una oportunidad para incorporarlos a la organización escolar e impulsar cambios significativos en la vida de todos los miembros de la comunidad educativa".
"Hacer del centro un lugar más seguro, más participativo, más inclusivo desde un enfoque de derechos ofrece una visión compartida que motiva, favorece los aprendizajes y ayuda a construir una versión más cívica de cada uno de nosotros al poner las responsabilidades que vienen con esos derechos al servicio de la comunidad", ha dicho.
UNICEF España, a través de una convocatoria anual dirigida a todos los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria, busca reconocer a aquellos que trabajan la educación desde una óptica de derechos de infancia.
A través del programa de 'Educación en Derechos de Infancia' de UNICEF España, y en colaboración con las diferentes Consejerías de Educación, se pretende hacer efectiva y tangible la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito educativo y en el día a día de la infancia.
Con este programa se reconoce el esfuerzo de los centros educativos por llevar a cabo proyectos que mejoren la vida de la infancia a nivel local y global a través de la innovación educativa.
El programa establece tres niveles de reconocimientos para los centros referentes en educación en derechos de infancia, en función del grado de incorporación de la Convención que logren acreditar.
Cada centro educativo está acompañado durante todo el proceso por un asesor o asesora de Educación en Derechos de Infancia de UNICEF que brinda información y herramientas a los centros educativos en función de sus necesidades.
A través de este programa, UNICEF ofrece formación en Derechos de Infancia al profesorado de los centros educativos, impulsando además la existencia de mecanismos de participación infantil y adolescente en el centro educativo. Junto a ello, el programa fomenta la creación de espacios de protección y bienestar del alumnado y la mejora del clima escolar a través de la convivencia y la cohesión de la comunidad educativa.
Últimas Noticias
Fossati, tras salir del banquillo de Perú: "No tengo palabras para agradecer" al hincha
Jorge Fossati se despide de la selección peruana tras un acuerdo con la federación; expresa su gratitud al hincha y destaca el trabajo realizado a pesar de los desafíos enfrentados
Abascal comienza su visita a EEUU con encuentros con organizaciones próximas a Trump
Santiago Abascal se reúne en Washington con la Fundación Heritage y el Instituto Hudson, grupos influyentes en la nueva administración de Donald Trump, durante su visita a Estados Unidos

La Bolsa de Londres sube 1,35 % y alcanza su máximo histórico por encima de 8.500 puntos
El FTSE-100 se eleva impulsado por datos económicos positivos en el Reino Unido, con una mayoría de acciones en alza y la compañía Entain liderando las ganancias en la jornada histórica
Rivian cierra un préstamo para crear una nueva fábrica en Georgia por 6.400 millones de euros
Rivian establecerá una planta de fabricación de vehículos eléctricos en Stanton Springs, Georgia, con una inversión de 6.600 millones de dólares, creando 7.500 empleos y aumentando su capacidad de producción
