
Rémy Cointreau, el grupo francés productor de coñac, licores y champán, cerró el primer semestre de su año fiscal 2024-2025 con unas ventas totales de 533,7 millones de euros, lo que supone una caída interanual del 16,2%, según informó la empresa, que ha empeorado su previsión de evolución de los ingresos en el conjunto del ejercicio.
En datos orgánicos, que excluyen el impacto de la volatilidad del tipo de cambio y las variaciones en el perímetro contable de la empresa, la caída de las ventas de la destilería francesa fue del 15,9%.
En concreto, durante el primer semestre las ventas de coñac llegaron a los 341,5 millones de euros, un 17,9% menos, y en cuanto a licores y bebidas espirituosas, el retroceso fue del 12,1%, con 181,7 millones de euros.
En cuanto a la evolución de las ventas orgánicas por regiones, la francesa indicó que en América disminuyeron un 22,8%, mientras que en Asia Pacífico la bajada fue del 8% ante una peores condiciones del mercado en China. De su lado, las ventas orgánicas en Europa, Oriente Próximo y África descendieron un 18,8% en el semestre como reflejo de las variables tendencias de consumo.
En el segundo trimestre del ejercicio fiscal de Rémy Cointreau, las ventas sumaron un total de 316,7 millones de euros, un 16,5% menos en valores absolutos y un 16,1% en cifras orgánicas.
Entre julio y septiembre, las ventas de coñac disminuyeron un 21,1% anual, hasta 206 millones de euros, mientras que las de otros licores cayeron un 5,2%, hasta 105,9 millones.
De cara al conjunto del ejercicio, la destilería francesa ha revisado a la baja sus expectativas ante la falta de visibilidad sobre la recuperación del mercado estadounidense y el empeoramiento de las condiciones en China.
De este modo, Rémy Cointreau ahora espera que sus ventas anuales registrará otro año de caídas de doble dígito en términos orgánicos, frente a la previsión anterior de una recuperación gradual.
Asimismo, la compañía ha señalado que, si se confirma la imposición de aranceles adicionales en China al coñac, su impacto en el ejercicio en curso será marginal, mientras que activará su plan de acción para mitigar los efectos en el siguiente ejercicio.
Últimas Noticias
Una ONG israelí denuncia un nuevo asentamiento al este de la ciudad cisjordana de Belén
La construcción señalada se llevó a cabo en la zona de Ush Grab, donde se había previsto un hospital infantil, paralizando así el proyecto y atribuyéndose al impulso de líderes colonos que buscan frenar la expansión de Beit Sahur, según Peace Now

Al menos diez muertos y casi una veintena de heridos al volcar un autobús en la ciudad ecuatoriana de Chone

Trump amplía la reducción de aranceles a alimentos brasileños ante el descontento por el coste de la vida
La Casa Blanca anunció nuevas excepciones fiscales sobre importaciones del país sudamericano, buscando frenar la inflación en los supermercados y mejorar la percepción pública del presidente estadounidense, mientras crece el debate político en torno a la medida

Tokio rechaza las acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo

Paz devuelve a la activista Amparo Carvajal la sede de la Asamblea Permanente de DDHH de Bolivia
Tras un año de conflicto, Amparo Carvajal recuperó el espacio de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos acompañada por autoridades y representantes civiles, marcando la reactivación de labores de asistencia y defensa para personas afectadas en Bolivia
