Nueva Delhi, 25 oct (EFE).- La retirada de las tropas indias y chinas de la denominada línea de control real -la frontera entre ambos países- se completará la próxima semana en dos puntos del Himalaya occidental, informan este viernes medios indios, lo que pondrá fin a la escalada que comenzó hace cuatro años tras un choque mortal entre ambos ejércitos.
"Se prevé que la retirada (de tropas) en los dos puntos de fricción de Demchok y Depsang -ambos en el Himalaya- se complete el 28 y 29 de octubre", dijeron fuentes del Ejército indio a la agencia india PTI, que agregaron que el patrullaje comenzará a partir de entonces.
Las mismas fuentes agregaron que la desescalada, que fue anunciada esta semana por el ministro de Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, conllevará la retirada de estructuras temporales que fueron erigidas por los ejércitos en las posiciones actuales que ocupan ambos bandos.
El portavoz de la Cancillería china Lin Jian había declarado este viernes en una rueda de prensa que los "trabajos pertinentes", llevados a cabo por tropas de ambas partes en primera línea, avanzaban "sin problemas", pero no ofreció más detalles al respecto.
La escalada de tensión en la zona se remonta a mediados de 2020, cuando un despliegue de tropas de China cerca de la frontera dio lugar a la respuesta de la India y degeneró en un choque fronterizo en el Himalaya occidental, el peor entre las dos grandes potencias asiáticas en casi medio siglo, que dejó al menos una veintena de soldados indios muertos y 76 heridos.
Desde entonces, con un gran despliegue de tropas la situación se ha mantenido tensa, pese a las numerosas rondas de negociaciones en los ámbitos diplomático y militar para rebajar la fricción y reducir el número de soldados en la región.
El primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente chino, Xi Jingping, mantuvieron el pasado miércoles una reunión bilateral -la primera en cinco años- durante la cumbre de los BRICS, en la que confirmaron haber llegado a un acuerdo para una desescalada militar en sus zonas fronterizas en disputa.
Nueva Delhi y Pekín mantienen una histórica disputa por algunas regiones del Himalaya, como el Aksai Chin, administrado por China y que la India reclama; o varios lugares del estado indio de Arunachal Pradesh, en el que la situación es inversa. EFE
Últimas Noticias
El Bahia brasileño anuncia la contratación del defensa argentino Santiago Ramos Mincho
Bahia refuerza su defensa con Santiago Ramos Mingo, exjugador de Boca Juniors y Defensa y Justicia, quien firmó por cinco años y se une al equipo en pretemporada en Girona
Los hutíes de Yemen amenazan con nuevos ataques a Israel si rompe el acuerdo de alto el fuego en Gaza
Los hutíes de Yemen advierten sobre retaliaciones militares a Israel por la falta de cumplimiento del acuerdo de alto el fuego en Gaza, reafirmando su apoyo a la causa palestina

Bolsonaro carga contra el Supremo de Brasil por impedirle viajar a la investidura de Trump
Bolsonaro denuncia "persecución judicial" al negarle el viaje a EE.UU. para la investidura de Trump y critica decisión del Supremo que afecta relaciones bilaterales y su condición de exmandatario
El fiscal general de Venezuela critica a Petro por celebrar la liberación del opositor Carlos Correa
Tarek William Saab exige a Gustavo Petro centrarse en los problemas de Colombia y no intervenir en Venezuela, criticando su apoyo a la liberación de Carlos Correa y los vínculos con expresidentes colombianos
