Tegucigalpa, 24 oct (EFE).- Una delegación oficial de Honduras participó en Washington en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), con el objetivo de asegurar al menos 500 millones de dólares para el país, informó este jueves la Secretaría de Finanzas en Tegucigalpa.
El grupo de Honduras, encabezada por el ministro de Finanzas, Christian Duarte, ha sostenido reuniones con el director del hemisferio occidental del FMI, Rodrigo Valdés, el vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Felipe Jaramillo, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), IIan Goldfajn, y el subsecretario adjunto del Departamento de Tesoro de EEUU, Michael Kaplan.
El objetivo de la delegación es asegurar al menos 500 millones de dólares antes de que finalice el año para financiar el programa de inversión social y productiva que impulsa el Gobierno de Xiomara Castro, indicó la Secretaría de Finanzas en un comunicado.
Según la institución hondureña, el FMI podría desembolsar 200 millones de dólares, el Banco Mundial 150 millones, el BID 25,6 millones y otros organismos multilaterales 130 millones.
Además de Duarte, la delegación la integran la presidenta del Banco Central de Honduras, Rebeca Santos; el vicepresidente del Parlamento hondureño, Hugo Noé Pino; y equipos técnicos de las dos instituciones.
La delegación viajó a Washington después de que el gobierno lograra el 18 de octubre un acuerdo a nivel técnico con el FMI, que se espera sea aprobado en diciembre próximo por el directorio del organismo. EFE
Últimas Noticias
0-1. Cerro Largo resucita en el Grupo B con una memorable victoria en Brasil
1-1. Caracas defiende su localía con sufrido empate ante el Atlético Mineiro
TSMC anuncia que su nuevo proceso de fabricación de chips entrará en producción en 2028
El Gobierno de RDC y el M23 acuerdan trabajar para lograr una tregua con vistas a un alto el fuego "efectivo"

Un ordenador cuántico suprime errores alternando códigos de corrección
Científicos de Innsbruck implementan un innovador método que combina códigos de corrección de errores, permitiendo a ordenadores cuánticos alternar entre ellos y mejorar la eficacia en cálculos complejos
