Madrid, 25 oct (EFE).- Autores latinoamericanos desconocidos en el mercado español encuentran su espacio gracias a editoriales independientes, que los dan a conocer al público local, ya que “España sigue siendo la meta de todo escritor latinoamericano”.
Así lo aseguró a Efe el presidente de LAT, la Asociación de editoriales independientes españolas por la literatura latinoamericana, el chileno Pedro Pablo Guerrero, quien ahondó en que “nunca se ha perdido la ilusión, el sueño, de que te lean en España”, donde publicar “puede ser una puerta de entrada a traducciones al francés y al inglés”.
Guerrero explicó que las editoriales independientes apuestan por un perfil de autores desconocidos porque consideran que tienen “muy buena calidad” y potencial de lectores y, aunque en ocasiones grandes sellos los publican en sus países de origen, deciden no exportarlos porque el volumen de ventas en España no va a ser elevado.
También optan por autores desconocidos en sus países, pero que escriben géneros literarios que "tienen un nicho de lectores", agregó.
“Nosotros no tenemos esa exigencia”, por lo que “si a ese autor le va bien en su país, no tiene que cumplir con el requisito de vender 50.000 ejemplares para estar en España porque basta con su propia calidad”, dijo Guerrero en una entrevista con EFE tras participar en un encuentro de editoriales independientes en Madrid.
Sin embargo, reconoció que publicar a un escritor desconocido “es una apuesta y también puede salir mal”.
Guerrero, que migró a España desde Chile en 2021, es el fundador de ‘Ediciones Lastarria & De Mora’, con sede en Valladolid (noroeste), una de las pequeñas editoriales integrada en LAT, una organización recién creada que reúne a once firmas y pretende que ese sector genere su propio espacio en el mercado.
“Creemos que es imprescindible que estemos asociados”, consideró Guerrero y contó que la creación de esta alianza editorial les permitió, por ejemplo, participar en la 83ª Feria del Libro de Madrid, lo que "ninguna de las editoriales que integra la asociación podría haber hecho por separado".
El editor expresó que el encuentro LAT-Casa de América, donde editores se reunieron durante tres días en Madrid con el objetivo de promover la publicación y difusión de autores latinoamericanos en España así como fomentar la colaboración entre editoriales, librerías y distribuidoras, sirve no solo para intercambiar experiencias y conocimientos, sino también para acercarse al público.
"Cada vez lo tenemos más difícil a través de la librería, pero seguimos contando con ella porque los libreros independientes se portan muy bien con nosotros, pero no es suficiente: tenemos que salir a buscar a los lectores, con estos encuentros, haciendo lecturas, mesas redondas", opinó.EFE
Últimas Noticias
El retorno de los mármoles del Partenón, un paso clave para la restitución de patrimonio cultural expoliado
Grecia y Reino Unido buscan un diálogo para la restitución de los mármoles del Partenón, un paso que podría influir en la reclamación de otros bienes culturales expoliados

Un siglo de art decó: cuando la clase media y las mujeres empezaron a conquistar el mundo
El art decó emerge en Europa tras la Gran Guerra, reflejando el ascenso de las clases medias y el papel de las mujeres, mientras se gestan tensiones sociales y políticas previas a la Segunda Guerra Mundial
Dos muertos y 14 heridos en ataque ucraniano contra Górlovka, en la región de Donetsk
Ataque en Górlovka causa la muerte de dos personas y deja 14 heridos; las fuerzas rusas continúan su avance en la región de Donetsk, ahora con la calefacción interrumpida en diversos edificios
Alma Cortés Bollo defiende el concurso de su hermano Manuel: "De aquí a la final"
Alma Cortés Bollo expresa su alegría por la mejora de su hermana, defiende la participación de Manuel en 'GH DÚO' y se muestra cauta ante rumores familiares y posibles expulsiones
