Tucson (AZ), 23 oct (EFE).- En medio de la recta final de campaña del expresidente Donald Trump, que este jueves dijo en Arizona que varios países tenían de "bote de basura" a Estados Unidos en referencia a los inmigrantes, los votantes en este estado clave deciden también sobre una enmienda que abriría las puerta a una de las leyes antiinmigrantes más estrictas del país.
Más de 600.000 votantes del área de Phoenix ya han emitido sus votos en las elecciones generales de 2024, que incluye la Propuesta 314, que convertiría en un delito estatal cruzar la frontera de forma irregular.
Si es aprobada la iniciativa, como lo prevén las encuestas, la medida permitiría a la policía estatal y local arrestar a inmigrantes indocumentados y aplicar leyes federales de migración.
Este jueves, Trump arremetió de nuevo contra la inmigración ilegal en la ciudad de Tempe (Arizona) al señalar que "Estados Unidos es el bote de basura del mundo", al referirse a la llegada de inmigrantes de diversos países, entre ellos Venezuela.
De acuerdo con un sondeo de Highground Public Affairs Consultants, con un margen de error de 4,3 puntos, el 58% de los votantes encuestados votaría a favor de la propuesta, el 14% lo haría en contra, y el resto está indeciso.
La iniciativa aplicaría penalidades severas en contra de aquellos que solicitan beneficios públicos presentando documentación falsa, también establece duras sanciones para aquellos que venden y trafican fentanilo.
La legislación es muy similar a otra ley estatal que ya se encuentra en vigor en Texas. Ambas buscan enfrentar la crisis migratoria en la frontera y el tráfico de fentanilo.
Sin embargo, defensores de los migrantes y cámaras de comercio en Arizona han rechazado la medida, asegurando que sólo avivará el temor y acoso en contra de la comunidad latina.
La comparan con la polémica ley SB1070, aprobada en 2010 y conocida como "muéstrame tus papeles", que otorgó a la policía local el poder de cuestionar el estatus migratorio de las personas detenidas, inclusive por una simple infracción de tráfico.
Esta parte de la SB1070 aún se encuentra en vigor, sin embargo la policía está obligada a contactar al servicio de migración para que procesen al detenido.
La Propuesta 314 va un paso más adelante, permitiendo a la policía actuar como agentes de migración, cuestionar, detener y encarcelar a migrantes que han cruzado la frontera de manera irregular.
Esta propuesta ha sido también fuertemente criticada por diferentes jefes policiacos en el estado, ya que no otorga fondos adicionales para su aplicación.
Igualmente cuenta con defensores, entre ellos John Ladd, el dueño de un rancho en la frontera de Arizona con México, en el Sector Tucson, uno de los más frecuentados a lo largo de la frontera.
"La frontera está completamente abierta, tenemos migrantes de todas partes del mundo y Arizona es uno de los principales corredores de droga, esta legislación sería de gran ayuda", dijo Ladd a EFE.
Sin embargo, los cruces se han reducido significativamente este año tras las restricciones al asilo impuestas en junio pasado por la Administración del presidente Joe Biden.
Esa política logró un descenso del 55 % de las detenciones en la frontera de EE.UU. con México.
Además, según datos oficiales, el país repatrió en el año fiscal 2024 a más de 700.000 migrantes, la cifra más alta registrada desde 2010, con lo que la Administración Biden se apunta un récord, que supera el del Gobierno del expresidente Trump (2017-2021). EFE
Últimas Noticias
OISS destaca avances y retos en la protección constitucional de los Derechos Sociales en Iberoamérica
Estudio de la OISS analiza la constitucionalización de derechos sociales en Iberoamérica y propone la adopción de la Carta Iberoamericana, destacando la necesidad de fortalecer la protección social ante emergencias

El argelino Khadra recibirá el premio Pepe Carvalho en festival literario en España
Yasmina Khadra, autor reconocido por su crítica social y exploración del mundo poscolonial, será homenajeado en el festival BCNegra 2024, que reunirá a destacados escritores internacionales en Barcelona
Una dieta inspirada en hábitos alimentarios de sociedades no industrializadas reduce el riesgo de enfermedades crónicas
Investigadores de la Universidad de Cork presentan una dieta que imita hábitos alimentarios de comunidades no industrializadas, mostrando reducciones significativas en riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas mediante cambios en el microbioma intestinal
Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024
El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó 56.100 millones de euros, con Brasil como principal proveedor y el Reino Unido como principal destino de exportaciones entre enero y octubre de 2024
Estados Unidos exhibe los vuelos de deportación de migrantes prometidos por Trump
La administración de Trump inicia la operación de deportación más masiva en la historia de Estados Unidos, con vuelos que reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias y las consecuencias por entradas ilegales
