Cochabamba (Bolivia), 25 oct (EFE).- Miembros de la Policía y afines al expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) se enfrentaron este viernes durante un operativo que buscaba levantar los bloqueos de carreteras que se mantienen hace 12 días, principalmente en el centro del país.
La acción de los policías comenzó esta madrugada en la ruta que conecta Cochabamba (centro) con las occidentales ciudades de La Paz y Oruro, con una caravana que resguardaba la maquinaria pesada que limpiaba los escombros y las barricadas que los manifestantes usaron para cortar el flujo de vehículos.
Inicialmente, los agentes consiguieron retirar sin resistencia los bloqueos en las localidades de Caracollo y Sipe Sipe, a 19 y 24 kilómetros al oeste de Cochabamba, respectivamente, según constató EFE.
Sin embargo, la tensión se produjo en la población de Paratoni, a 40 kilómetros de Cochabamba, en donde desde temprano se concentraron grupos leales a Morales para impedir que la Policía realizara el operativo de desbloqueo "con sus propias vidas", según aseguraron los seguidores del expresidente.
Los agentes de policía utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los bloqueadores que se resguardaron en los cerros, mientras la maquinaria pesada retiraba las piedras, promontorios de tierra y escombros de la carretera.
Por su parte, los manifestantes se resguardaron en lo alto de los cerros y desde allí arrojaron piedras, además de elementos explosivos. El enfrentamiento se mantuvo al menos por una hora y se reportaron algunos heridos y detenidos.
Los seguidores de Evo Morales mantienen un bloqueo indefinido de caminos para exigir que el Gobierno de Luis Arce que retire los procesos judiciales por trata de personas y estupro contra el también líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), pues consideran que las investigaciones hacen parte de una persecución política para evitar que el exmandatario sea candidato presidencial en 2025.
El senador oficialista Leonardo Loza, de la facción que respalda a Morales, señaló que la protesta "es totalmente pacífica" y acusó al Gobierno de Luis Arce de "infiltrar" gente para hacer creer que hay personas armadas en la movilización.
Los sectores cercanos a Morales también denunciaron que, supuestamente, algunos grupos de civiles intervienen en los bloqueos con petardos y otros objetos con el fin de amedrentar a quienes sostienen la protesta.
Varios sectores como comerciantes, mineros y empresarios pidieron en las últimas horas al Ejecutivo nacional que tome acciones para garantizar el libre tránsito en las carreteras; algunos exigieron que se utilice al Ejército para desbloquear los caminos.
En la víspera, los ministros del área económica informaron que se intensificarán los vuelos o "puente aéreo" para trasladar del oriente al occidente del país unas 118 toneladas de carne de pollo y 44 toneladas de carne de res para paliar el desabastecimiento de esos alimentos en las ciudades de La Paz y El Alto.
El último reporte de la estatal Administradora Bolivia de Carreteras (ABC) señala que se mantienen 20 bloqueos, la mayoría en el departamento de Cochabamba, que es el centro por el que convergen las carreteras que conectan el occidente con el oriente de Bolivia.
El corte de caminos hizo que se suspendan los viajes terrestres interdepartamentales, mientras que la provisión de combustible también es irregular ya que los camiones cisterna deben recorrer rutas alternas para llegar a las plantas de distribución de gasolina, diésel y gas.
Esa movilización también reclama por la actual situación económica del país, marcada por el encarecimiento de alimentos, la falta de dólares, la irregular provisión de combustibles y el pedido de respeto a un congreso del MAS afín al exjefe de Estado en 2023 que declaró a Morales "candidato único" para las elecciones nacionales del próximo año.EFE
(foto)
Últimas Noticias
Misión de la OTAN en Kosovo refuerza su presencia con 200 tropas italianas de reserva antes de las elecciones
KFOR aumenta temporalmente su contingente con la llegada de más de 200 efectivos italianos para garantizar la seguridad en Kosovo ante las elecciones parlamentarias del 9 de febrero

Las autoridades de Gaza elevan a más de 47.000 los muertos y 111.000 los heridos por la ofensiva de Israel
Más de 47.000 muertos y 111.000 heridos en Gaza desde el 7 de octubre, mientras continúan los rescates entre escombros y se reportan víctimas adicionales en Cisjordania y Jerusalén Este

Semimanufacturas, bienes de equipo y alimentación, los sectores más afectados ante posibles aranceles de EEUU
Impacto limitado de aranceles de EE.UU. en la economía española; semimanufacturas, bienes de equipo y alimentación en regiones como Andalucía y Cataluña se verían especialmente perjudicados

Laporta declara que "no sabía nada" y que aparece en la querella por estafa por su notoriedad
Joan Laporta niega conocer la inversión de 2,4 millones en CSSB Limited, mientras su abogado sostiene que se trata de una campaña en su contra relacionada con negocios fallidos

El político ecologista Yannick Jadot anuncia su candidatura para la alcaldía de París
Yannick Jadot se propone liderar la izquierda en París tras la salida de Anne Hidalgo, enfocándose en la adaptación climática y formando un frente unitario contra la derecha en las elecciones de 2026
