
Un tribunal de primera instancia de Túnez ha condenado a la abogada y periodista Sonia Dahmani a dos años de cárcel por difundir "rumores falsos" tras asegurar durante un programa de televisión que en el país aún existen prácticas racistas.
Su abogado, Sami Ben Ghazi, ha informado en redes sociales que Dahmani ha sido condenada en virtud del decreto 54, una legislación aprobada en 2022 y sobre la que numerosas organizaciones de la sociedad civil e internacionales expresaron su preocupación por considerar que socavaría la libertad de expresión.
La abogada ya fue sentenciada a un año de prisión por "difundir rumores falsos, incitar a la violencia y difundir discursos de odio entre la gente" tras asegurar en televisión que en Túnez aún existen prácticas racistas, si bien un tribunal redujo a ocho meses su condena.
Dahmani fue detenida el 11 de mayo por agentes de la Policía en la sede del Colegio de Abogados de Túnez. Abogados, activistas y miembros de la sociedad civil mostraron su solidaridad con la abogada y contra lo que consideraron un "ataque" a la libertad de expresión.
El presidente de Túnez, Kais Saied, abogó a principios de año por "poner fin" a la migración irregular de subsaharianos argumentando con derivan en "violencia, delitos y prácticas inaceptables", lo que derivó en una cascada de condenas por parte de Naciones Unidas y los países de África.
Últimas Noticias
La coalición de izquierda Unidad por Chile, la más votada en las elecciones legislativas chilenas
Con casi 86 por ciento de participación y el escrutinio casi completo, los resultados muestran un fuerte avance de bloques progresistas y extrema derecha, configurando un panorama polarizado de cara a la próxima contienda presidencial

José María Solís gana la VIII Edición del Premio de Novela Policía Nacional con su obra 'Henares'

Las FDI confirman el ataque en el sur de Líbano y argumentan que el director de escuela era "terrorista"
Israel señala que el hombre fallecido pertenecía a Hezbolá y lo vincula con actividades consideradas ilegales, mientras Naciones Unidas y las autoridades libanesas condenan el ataque y exigen el respeto al pacto de alto el fuego

Un tribunal de EEUU bloquea el nuevo mapa electoral de Texas para el Congreso y ordena que emplee el original

La Cámara de Diputados de Brasil aprueba una ley contra el crimen organizado alterando la propuesta del Gobierno
