
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, no ha negado la presencia de tropas norcoreanas en la guerra de Ucrania y ha recordado que uno de los puntos del acuerdo que Moscú y Pyongyang refrendaron contempla la asistencia militar. "Cómo actuaremos en el marco de este artículo es asunto nuestro", ha zanjado.
Dicho acuerdo contiene en su artículo 4 la asistencia militar a un aliado. "Debemos celebrar negociaciones adecuadas sobre cómo aplicarlo. Estamos en contacto con nuestros amigos norcoreanos. Veamos cómo se desarrolla este proceso", ha dicho en la cumbre de los BRICS.
"Nunca hemos dudado en absoluto de que los dirigentes norcoreanos se tomen en serio nuestros acuerdos", ha dicho Putin, quien no ha entrado a valorar las imágenes de satélite que vendrían a confirmar la presencia de estas tropas en territorio ruso. "Si hay fotografías, reflejan algo", se ha limitado a decir.
Acto seguido, Putin ha dicho que no ha sido Rusia quien ha iniciado la escalada del conflicto de Ucrania, y ha mencionado "el golpe de Estado de 2014" --en referencia a las protestas europeístas que derrocaron al presidente Viktor Yanukovich-- y el hecho de "armar activamente" a Kiev, informa la agencia Interfax.
"¿A qué se debe la participación directa de militares de los ejércitos de los países de la OTAN en este conflicto?", se ha preguntado Putin, quien ha puesto el foco en la presencia de instructores militares de la OTAN también en el conflicto.
"Sabemos cómo se lanzan vehículos marinos no tripulados al mar Negro. Sabemos qué países europeos de la OTAN y cómo realizan este trabajo. Lo mismo se aplica a los instructores militares y al uso de armas de alta precisión, incluidos ATACAMS y Storm Shadow", ha dicho, mencionando así armamento estadounidense y británico.
Últimas Noticias
Trump celebra la resolución aprobada en el Consejo de Seguridad que respalda la "Junta de Paz" en Gaza
Donald Trump confirmó que revelará próximamente quiénes conformarán el nuevo ente internacional impulsado para resolver el conflicto en Gaza, mientras la iniciativa respaldada por la ONU genera expectativas sobre el futuro de la región, la seguridad y la gobernabilidad

Guterres condena la última oleada de ataques rusos contra Ucrania que deja decenas de víctimas civiles

Adolescentes que juegan videojuegos con elementos similares a las apuestas tienen más probabilidad de empezar a apostar

Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la nueva resolución del Consejo de Seguridad
El grupo acusa al organismo internacional de perder imparcialidad, advierte sobre consecuencias del despliegue de tropas extranjeras y exige desvincular la asistencia del proceso político, mientras insiste en el derecho a defender el territorio ante la ocupación

Ben Gvir y Smotrich participarán en el diseño de la comisión de investigación del 7 de Octubre
La creación de la comisión para analizar el asalto del 7 de octubre genera polémica en Israel, ya que estará encabezada por Yariv Levin e incluirá representantes ultranacionalistas, lo que desata críticas por su falta de autonomía respecto al Ejecutivo
