
Perú recibió casi 2,5 millones de turistas internacionales hasta septiembre de este año, lo que representa un crecimiento del 36,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior
Con esta cifra, el país ha logrado recuperar el 73,8% del nivel de turismo receptivo registrado antes de la pandemia, en 2019, según cifras divulgadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Los principales países emisores de turistas internacionales hacia Perú fueron Chile, con 540.409 visitantes (22,1% de participación respecto del total), Estados Unidos con 454.510 (18,6% del total), Ecuador con 220.990 (9,0%), Brasil con 141.630 turistas (5,8%), Bolivia con 139.730 (5,7%), y Colombia con 123.032 (5%).
A nivel de bloques regionales, la llegada de visitantes residentes de Sudamérica representó el 52% del total, con algo más de 1,2 millones de turistas. Por su parte, Norteamérica concentró el 23,9% del total (586.566), Europa el 16,6% (407.672 turistas), Asia 3,8% (93.055 turistas), y otros 3,7% (89 574 turistas).
Últimas Noticias
La producción industrial china creció un 5,8 % en 2024, pero el consumo frena con fuerza
Crecimiento de la producción manufacturera en China del 6,1 % y aumento significativo en vehículos eléctricos y chips, mientras que las ventas minoristas se desaceleran a un 3,5 % interanual
La empresa PetroTal anuncia que este año invertirá 140 millones de dólares en Perú
PetroTal destinará 520 millones de soles para aumentar la producción de petróleo en sus campos en la Amazonía peruana, incluyendo desarrollo de pozos y mejora de infraestructura en Loreto
El vicepresidente de China asistirá a la toma de posesión de Trump
Pekín enviará a Han Zheng para la ceremonia de investidura de Donald Trump, destacando la disposición china para cooperar y gestionar diferencias con el nuevo Gobierno estadounidense

Bolsonaro asegura ser víctima de "lawfare" por no obtener permiso de viaje a EEUU para la investidura de Trump
Bolsonaro critica a la Justicia brasileña por la negativa a su viaje a EE.UU. y denuncia el uso de "lawfare" en su contra ante su creciente popularidad de cara a las elecciones de 2026
