
La Unión Europea ha afirmado este jueves que Rusia "ha fracasado" a la hora de recabar apoyo para la invasión de Ucrania en la cumbre de los BRICS que acogió esta semana en Kazán, ya que la declaración final no muestra una posición unida.
"En la declaración de la cumbre de Kazán no hay una posición unificada sobre la guerra en Ucrania, solo hay referencias a las posiciones nacionales", ha indicado el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, en rueda de prensa desde Bruselas.
En este sentido, el portavoz de la diplomacia europea ha señalado que Moscú "fracasó" en su intento de recibir apoyo a la invasión de Ucrania a través del formato de los BRICS, que reunió a casi una treintena de países en Kazán en una alianza que busca hacer de contrapeso a los bloques dominados por países occidentales.
"Esto sirve como otra prueba del aislamiento de Rusia ante la guerra de agresión contra el pueblo ucraniano", ha resumido Stano.
En la declaración tras la cita en Kazán, los países de los BRICS reclamaron acabar con la guerra en Oriente Próximo y contención a las partes para evitar un conflicto aún mayor en la región, pero en cuanto a Ucrania se han limitado a recoger las ofertas de mediación que algunos países como China o Brasil han presentado a Rusia.
El texto se limitó a recordar las diferentes posiciones de algunos Estados con respecto a como lidiar con la crisis en Ucrania. "Tomamos nota con satisfacción de las ofertas de mediación y buenas propuestas para garantizar una solución pacífica al conflicto", recogió la declaración.
Por su lado, el Kremlin informó de que la guerra de Ucrania ha copado los encuentros bilaterales que el presidente ruso, Vladimir Putin, mantuvo con los jefes de Estado de China, India, Sudáfrica y Egipto.
Últimas Noticias
Zeballos: "No sé si me veo jugando con otra persona que no sea Marcel Granollers"
1-2. El Oviedo da un paso importante y frena al Huesca
Morata, seis meses extraños en Milán
Álvaro Morata abandona el Milan tras una breve etapa marcada por tensiones en el vestuario, su falta de goles y su cedido al Galatasaray con opción de compra
Sumar pregunta al Gobierno si aplicará el Reglamento contra la deforestación antes que la UE, que lo hará en diciembre
Sumar cuestiona al Gobierno sobre las acciones para implementar el Reglamento europeo de deforestación antes de la UE y solicita un plan de acción para el uso sostenible de fitosanitarios
