Fujitsu ha iniciado un proyecto para desarrollar una plataforma de contramedidas para combatir la desinformación junto con un consorcio de organizaciones académicas y del sector privado de Japón, que se pondrá en marcha en 2025.
El objetivo del proyecto es desarrollar la primera plataforma integral de contramedidas contra la desinformación del mundo, capaz de procesar información falsa ('fake news', en inglés) desde la detección inicial hasta la recopilación de pruebas, el análisis y la evaluación, como ha informado la multinacional en una nota de prensa.
El consorcio, reunido por Fujitsu, incluye al Instituto Nacional de Informática, NEC Corporation, el Instituto de Investigación Keio del SFC, el Instituto de Ciencias de Tokio (antes Tokyo Tech), la Universidad de Tokio, la Universidad de Aizu, el Instituto Tecnológico de Nagoya y la Universidad de Osaka, como ha informado la multinacional en una nota de prensa.
En el año fiscal 2024, el proyecto se centrará en analizar casos de uso para empresas privadas e instituciones públicas, definir los requisitos funcionales e iniciar la I+D de tecnologías individuales, con el desarrollo del sistema final previsto para finales del año fiscal 2025.
El esfuerzo forma parte del Programa de I+D de Tecnología Clave y Avanzada a través de la Colaboración Intercomunitaria ('K Programa'), que se estableció con la colaboración de la Oficina del Gabinete de Japón, el Ministerio japonés de Economía, Comercio e Industria (METI) y otros ministerios japoneses relacionados, para reforzar e impulsar la seguridad económica del país asiático.
Últimas Noticias
La FINUL documenta más de 10.000 violaciones israelíes del alto el fuego en Líbano
Naciones Unidas advierte sobre la crisis en la frontera libanesa, con numerosas incursiones y ataques aéreos desde que entró en vigor el pacto de no agresión, mientras altos funcionarios piden más acciones para evitar una escalada militar

Trump matiza que su plan de paz para Ucrania no es una propuesta definitiva

La Casa Blanca dice que "ha hablado por igual" con Rusia y Ucrania sobre el plan para poner fin a la guerra
Funcionarios estadounidenses han sostenido encuentros independientes con Moscú y Kiev acerca de una propuesta reciente para detener los combates, mientras autoridades ucranianas se muestran dispuestas al diálogo aunque persisten objeciones sobre la posible cesión territorial y la reducción militar

Autoridad Palestina defiende en Bruselas su agenda de reformas y pide que Israel aporte a la reconstrucción
Durante una reunión en la capital europea, el jefe del gobierno palestino resaltó los avances , enfatizó su compromiso con una solución basada en dos territorios y urgió a la comunidad internacional a que Israel asuma responsabilidades financieras en la recuperación de Gaza
La novia de Juan Urdangarin, la gran ausente en la reunión familiar con don Juan Carlos
