Fujitsu desarrollará la primera plataforma integral de contramedidas para combatir las 'fake news'

Fujitsu, en colaboración con diversas instituciones japonesas, desarrollará una plataforma integral de contramedidas contra la desinformación, prevista para 2025, enfocándose en la detección y análisis de noticias falsas

Guardar

Fujitsu ha iniciado un proyecto para desarrollar una plataforma de contramedidas para combatir la desinformación junto con un consorcio de organizaciones académicas y del sector privado de Japón, que se pondrá en marcha en 2025.

El objetivo del proyecto es desarrollar la primera plataforma integral de contramedidas contra la desinformación del mundo, capaz de procesar información falsa ('fake news', en inglés) desde la detección inicial hasta la recopilación de pruebas, el análisis y la evaluación, como ha informado la multinacional en una nota de prensa.

El consorcio, reunido por Fujitsu, incluye al Instituto Nacional de Informática, NEC Corporation, el Instituto de Investigación Keio del SFC, el Instituto de Ciencias de Tokio (antes Tokyo Tech), la Universidad de Tokio, la Universidad de Aizu, el Instituto Tecnológico de Nagoya y la Universidad de Osaka, como ha informado la multinacional en una nota de prensa.

En el año fiscal 2024, el proyecto se centrará en analizar casos de uso para empresas privadas e instituciones públicas, definir los requisitos funcionales e iniciar la I+D de tecnologías individuales, con el desarrollo del sistema final previsto para finales del año fiscal 2025.

El esfuerzo forma parte del Programa de I+D de Tecnología Clave y Avanzada a través de la Colaboración Intercomunitaria ('K Programa'), que se estableció con la colaboración de la Oficina del Gabinete de Japón, el Ministerio japonés de Economía, Comercio e Industria (METI) y otros ministerios japoneses relacionados, para reforzar e impulsar la seguridad económica del país asiático.

Últimas Noticias

Buruaga anima a los inversores mexicanos a apostar por Cantabria, "la joya oculta del norte de España"

María José Sáenz de Buruaga presenta oportunidades de inversión en Cantabria, resaltando el apoyo gubernamental, las infraestructuras y un entorno favorable para empresarios mexicanos y la colaboración público-privada

Buruaga anima a los inversores

Sumar celebra que la administración Biden retire a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo

La formación Sumar expresa su apoyo a la exclusión de Cuba de la lista de terrorismo, enfatizando la necesidad de diálogo entre Estados Unidos y Cuba y la revisión de sanciones

Sumar celebra que la administración

Colombiano Vásquez novela el misterio de la muerte de la risa que encandiló García Márquez

Juan Gabriel Vásquez explora en 'Los nombres de Feliza' la trágica vida de la escultora colombiana Feliza Bursztyn, reflexionando sobre su tristeza y su búsqueda de identidad en el arte y la sociedad

Infobae

La escultura del Ganges vuelve a La Fuente de Bernini de la Galería de las Colecciones Reales

La Galería de las Colecciones Reales renueva 'La Fuente de los cuatro ríos' con la reintroducción del Ganges, figura clave en la obra de Bernini, tras ser redescubierta en 2021

La escultura del Ganges vuelve

Jóvenes emiratíes líderes en cambio climático buscan amplificar sus voces para transición

Emiratos Árabes Unidos promueve la sostenibilidad mediante la iniciativa Youth 4 Sustainability, donde jóvenes líderes abogan por la transición energética y la diversificación económica hacia un futuro sostenible

Infobae