Ciudad de México, 23 oct (EFE).- El Tribunal Electoral de México declaró este miércoles "constitucionalmente inviable" frenar los comicios al interior del Poder Judicial en junio de 2025 y dio luz verde al Instituto Nacional Electoral (INE) para seguir con la organización de los comicios.
Con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), resolvió como "procedente" la acción declarativa solicitada por el INE para continuar con la preparación de la próxima votación de ministros, jueces y magistrados.
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, expuso que "es constitucionalmente inviable suspender la realización de los procedimientos electorales".
El dictamen del Tribunal es producto de la petición del INE para resolver las 140 suspensiones de amparo o notificaciones para frenar el proceso de elección de jueces y magistrados prevista para junio de 2025.
Aunque sentenció que el proceso electoral debe continuar, Soto aclaró que el TEPJF no se pronunciará sobre las resoluciones de suspensión de los jueces de amparo.
"No es materia de pronunciamiento, ni de litis, la validez, legalidad o eficacia de las actuaciones o resoluciones de suspensión emitidas por diversos jueces y juezas de amparo, por lo que, esas determinaciones quedan intocadas en esta sentencia", indicó Soto.
Además de Soto, votaron a favor de la sentencia Felipe De la Mata, magistrado a cargo del proyecto, y Felipe Fuentes Barrera, mientras que en contra se posicionaron Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón.
En un comunicado, el TEPJF reiteró que "la organización del PEEPJF (Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial) 2024-2025 debe continuar".
El Consejo General del INE podrá emitir los acuerdos que estime necesarios para la organización, desarrollo, recepción del voto, cómputo, vigilancia y fiscalización de los comicios.
Además de los requisitos que deben presentar los aspirantes precisa que las personas juzgadoras que actualmente se encuentren en funciones serán incorporadas a los listados de candidaturas que el Senado remita al INE, al mismo cargo que tengan, excepto cuando manifiesten la declinación de su candidatura.
El pasado lunes, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, relativo a la actualización de los medios de impugnación en el proceso de elección de los integrantes del Poder Judicial. EFE
Últimas Noticias
Cae más de un 90 % el cruce de migrantes por la selva del Darién en el comienzo de 2025
El tránsito de migrantes por el Darién de Panamá experimenta una drástica reducción en enero de 2025, con solo 1.710 cruces reportados, en comparación con 23.099 en el mismo periodo del año anterior
SEEDO crea un grupo de trabajo con expertos e informadores de salud para mejorar la comunicación social sobre obesidad
La SEEDO establece un grupo de 'Comunicación en Obesidad' para unificar esfuerzos entre expertos y medios, con el objetivo de transformar la percepción social y el tratamiento de la obesidad en España

Macron pide a América Latina colaborar por un "mundo justo" con el telón de fondo del Mercosur
Macron enfatiza la necesidad de colaboración entre Francia, la Unión Europea y América Latina en áreas clave como medio ambiente y tecnología, a pesar de las tensiones por el acuerdo UE-Mercosur
