
El director de cine Roman Polanski ha evitado ser juzgado por una presunta agresión sexual a una menor en 1973, tras llegar a un acuerdo con la víctima, según informa el medio francés 'TF1'.
La demanda civil, presentada el año pasado, afirma que Polanski llevó a una adolescente a cenar a un restaurante en Los Ángeles en 1973. La víctima alegó que Polanski le dio tequila y, cuando comenzó a sentirse mareada, el cineasta la llevó a su casa donde presuntamente la agredió sexualmente.
"Ella le dijo: 'Por favor, no hagas esto'", dijo la abogada de la demandante Gloria Allred, según el medio citado, afirmando que la presunta agresión le causó a la menor "un tremendo dolor físico, emocional y sufrimiento".
Sin embargo, Allred confirmó que el caso se había desestimado formalmente tras llegar a un acuerdo entre las partes. La demanda, que buscaba daños y perjuicios, se presentó en junio de 2023, justo antes de que expirara una ley de California que permitía un plazo extendido para presentar reclamos contra los presuntos autores de delitos sexuales.
No es la primera vez que el cineasta se enfrenta a un caso como este. En 1977, admitió haber cometido la violación de Samantha Geimer, de 13 años entonces, en un acuerdo de culpabilidad para evitar un juicio por cargos más graves. Huyó a Francia al año siguiente, tras cumplir 42 días en prisión. Desde entonces, ha estado prófugo de Estados Unidos.
Además, entre 2017 y 2019, cuatro mujeres acusaron a Polanski de agresión sexual y violación, algo que él siempre ha negado y que no le ha impedido trabajar.
Últimas Noticias
Francia muestra su "profunda preocupación" por el bombardeo de Israel contra Beirut y pide "contención"
El Gobierno francés advierte sobre la posibilidad de un repunte del conflicto regional tras la ofensiva israelí en la capital libanesa, exige respeto al acuerdo de alto el fuego y respalda el uso de mecanismos internacionales de supervisión

VÍDEO: El fiscal al frente del caso sobre presunta interferencia electoral en Georgia desestima los cargos contra Trump

Guyana, el país más atractivo para inversores de América Latina, según Global Citizen Solutions

Empresas cotizadas, entre ellas Telefónica y Sabadell, reparten 3.400 millones en dividendos hasta fin de año
Las principales firmas que operan en bolsa preparan una masiva entrega de utilidades durante los últimos meses del año, con grandes montos asignados a quienes mantengan acciones antes de las fechas límite establecidas por cada entidad

La Eurocámara aprueba que etiquetas de productos del Sáhara eviten mencionar el origen saharaui
