Montevideo, 22 oct (EFE).- Con el énfasis puesto por un lado en "reafirmar el rumbo", y por el otro, en afrontar "un tiempo de compromisos", el oficialista Partido Nacional, con su candidato presidencial Álvaro Delgado, y el opositor Frente Amplio, con el contendor Yamandú Orsi, cerraron sus campañas en Uruguay.
Miles de militantes de ambas fuerzas políticas se reunieron este martes por la noche en los respectivos actos de campaña que las colectividades oficialista y opositora llevaron a cabo, encabezados por sus candidatos presidenciales.
No faltaron las banderas, la música y el aliento de los militantes que apuestan por el triunfo de sus partidos en las elecciones presidenciales y parlamentarias que se llevarán a cabo el próximo domingo.
Ubicada a unos 30 kilómetros de Montevideo, la ciudad de Las Piedras fue la elegida por el oficialista Álvaro Delgado, para cerrar su campaña.
Por su parte, Orsi lo hizo en la capital del país.
Durante su discurso, Delgado aseguró que el país debe "reafirmar el rumbo" por el que optó hace cinco años y le habló a los descreídos, a los más alejados de la política y a quienes no votaron al Partido Nacional en 2019 pero que ahora tuvieron la oportunidad de verlo gestionar, dijo.
"¿Saben lo que les pedimos? Que comparen. Que vean cómo está el país hoy, cómo estaba hace cinco años. Comparen quién está preparado para gobernar, quién tiene mejor equipo (...) Quién tiene propuestas y sobre todo quién es creíble. Ser creíble implica que la gente te deposita la confianza", apuntó.
En ese sentido, Delgado hizo hincapié en que los votantes deben pensar en quién da certezas y quién asegura libertad.
"La alternativa es volver al pasado. Al peor pasado al cual ni yo ni ustedes queremos volver. Dentro de pocos días se define la continuidad", subrayó sobre las elecciones del 27 de octubre, en las que cree que los partidos de la coalición que actualmente gobierna el país serán en conjunto los más votados.
Mientras tanto, Orsi apuntó a que este debe ser un tiempo de compromisos e hizo cinco. El diálogo como garantía del consenso y el crecimiento y la estabilidad económica fueron los dos primeros.
El tercer compromiso lo basó en la protección y el bienestar social. "El desarrollo es posible si la sociedad crece de manera pareja, de manera equilibrada", enfatizó el candidato opositor, quien -entre otras cosas- habló sobre la importancia de que los jóvenes no abandonen la educación y que los adultos mayores reciban atención.
Los últimos dos compromisos se centraron en hacerse cargo de la seguridad y de que gobierne "la honestidad y la decencia".
"La transparencia como guía permanente. Nuestro Frente Amplio fue quien llevó adelante y creó la ley de acceso a la información para que ciudadanos comunes y periodistas puedan pedir información y los organismos públicos lo tenemos que dar. La transparencia implica decir la verdad y no la verdad a medias. No puede haber nada para ocultar, no se puede barrer bajo la alfombra", concluyó.
Finalmente, dijo: "Quiero ser presidente y voy a ser presidente porque quiero cumplir estos compromisos. Quiero hacerme cargo de cumplir con cada uno de esos cinco compromisos básicos junto al equipo del Frente Amplio".
El próximo domingo, Uruguay afrontará unas elecciones en las que la ciudadanía elegirá al presidente y a los parlamentarios para el período 2025-2030.
En caso de que ninguno de los aspirantes supere el 50 % de los votos, el 24 de noviembre se llevará a cabo una segunda vuelta entre los dos más votados.
También el domingo, la ciudadanía deberá decidir sobre dos plebiscitos: uno que buscará reformar el régimen de seguridad social y otro que permitiría habilitar los allanamientos nocturnos. EFE
(foto) (video)
Últimas Noticias
El único párroco de Gaza dice que el silencio y las frutas han regresado a la Franja
Los habitantes de Gaza experimentan una tregua que trae silencio y la llegada de alimentos, mientras el párroco Gabriel Romanelli aboga por un camino hacia la paz y la reconstrucción en la región
Amnistía Internacional anticipa "grandes amenazas" para los DDHH en el segundo mandato de Trump
Agnès Callamard advierte sobre el impacto de las decisiones de Trump en los derechos humanos globales y llama a un compromiso renovado de Estados Unidos ante amenazas a comunidades vulnerables

Nyberg dirigirá el Real Madrid-Salzburgo y Stieler el Milan-Girona
Glenn Nyberg y Tobias Stieler, árbitros internacionales, dirigirán los partidos de la séptima jornada de la Liga de Campeones entre Real Madrid y Salzburgo, y Milan y Girona
Carmen Alcayde, víctima de una estafa: "Fueron dos euros"
Carmen Alcayde comparte su experiencia tras ser víctima de una estafa, donde a través de un mensaje recibió un pedido falso relacionado con un paquete, resultando en la baja de su tarjeta bancaria
