
Al menos 24 personas han muerto y cerca de 30 han resultado heridas en un bombardeo supuestamente ejecutado por un dron del Ejército de Sudán contra un mercado en el sur de la capital, Jartum, en el marco de la guerra desatada en abril de 2023 con las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
La Sala de Emergencias del Cinturón Sur ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que entre los muertos hay al menos cuatro niños, antes de especificar que en el mercado se vendía combustible, lo que ha causado potentes explosiones e incendios en el lugar.
Asimismo, ha señalado que el ataque habría tenido como objetivo varios vehículos presuntamente vinculados con las RSF que transportaban combustible, sin que los paramilitares o el Ejército se hayan pronunciado por ahora sobre este suceso, según el portal de noticias Sudan Tribune.
Por otra parte, Mohamed Ibrahim, portavoz del Ministerio de Sanidad en el estado de Jartum, ha denunciado la muerte de un niño en un ataque ejecutado por las RSF contra Omdurmán, ciudad adyacente a la capital, un suceso que se ha saldado además con 17 heridos, entre ellos ocho menores de edad.
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) expresó el martes su "gran preocupación" por el impacto del conflicto sobre la población civil, con combates activos en los estados de Darfur Norte, Darfur Occidental, Jartum, Kordofán Norte y Gezira.
"La OCHA sigue recibiendo informes sobre víctimas civiles y ataques indiscriminados contra infraestructura pública y zonas residenciales, con muchas áreas aisladas a la entrega de ayuda humanitaria", dijo, antes de pedir a las partes que "detengan los combates y permitan a las organizaciones humanitarias llegar a la gente que necesita ayuda vital, allá donde esté".
Además, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha cifrado en cerca de 410.000 los desplazados entre el 1 de abril y el 9 de octubre a causa de los combates en El Fasher, capital de Darfur Norte y sometida a un cerco por parte de las RSF, que intentan hacerse con el control de la ciudad.
En este contexto, las autoridades sanitarias y agencias humanitarias han incrementado su respuesta a causa del brote de cólera registrado en el país con el objetivo de vacunar a 1,4 millones de personas en Kasala, Gedaref y Río Nilo. La enfermedad se ha expandido desde julio a once estados, con cerca de 26.000 casos y más de 720 muertos.
Sudán se encuentra sumido en una guerra civil a raíz de las hostilidades que estallaron en abril de 2023 en el marco de un aumento de las tensiones en torno a la integración de las RSF en el seno de las Fuerzas Armadas. Los combates han descarrilado la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del presidente sudanés Omar Hasán al Bashir.
Últimas Noticias
Alfonso Díez, muy emocionado, revela el homenaje de la familia a la Duquesa de Alba en su 11º aniversario de muerte
En una jornada muy significativa para los Alba, la familia ha elegido una ceremonia íntima en Liria para recordar a Cayetana Fitz-James Stuart, evitando el funeral tradicional en Sevilla, confirmó Alfonso Díez, quien expresó: "Imagínese

Autoridades de Gaza informan de siete muertos en 48 horas en ataques israelíes

El Sindicato SAE apoya a los Técnicos en Cuidados de Enfermería y llama a la huelga del 28 de noviembre
SAE respalda las demandas de los TCE ante la falta de avances en su reclasificación profesional y advierte que, si el nuevo Estatuto no incluye mejoras salariales, intensificará las protestas junto a otras entidades y convocará nuevas huelgas

Don Juan Carlos aterriza en Madrid para celebrar 50 años de la Monarquía

Las dos mejores amigas de 'Los Javis', Ana Rujas y Amaia Romero, se pronuncian sobre su separación
Tras la ausencia de Javier Ambrossi en los Premios GQ, Ana Rujas pidió no temer a los cambios y destacó la calidad artística del dúo, mientras Amaia Romero, tras su propia ruptura, compartió que espera nuevos comienzos en su vida
