Bruselas, 23 oct (EFE).- El Tribunal de Cuentas Europeo pidió este miércoles a la Comisión Europea un mayor control sobre los regímenes de ayudas públicas que los gobiernos conceden a las empresas, al tiempo que reclamó que los procesos sean más transparentes y que su impacto esté mejor evaluado.
El informe de los auditores europeos examina, en concreto, los marcos temporales de ayudas de Estado que la UE adoptó para hacer frente a la pandemia de coronavirus, primero, y a las consecuencias de la guerra rusa en Ucrania, especialmente en el campo de la energía, después.
El objetivo de estos sistemas era permitir que Estados miembros desplegasen ayudas en forma de subvenciones, préstamos o garantías para sus tejidos empresariales que en situación de normalidad estarían prohibidas por la legislación comunitaria.
El informe destaca que la Comisión Europea "reaccionó con prontitud" para responder a la necesidad de recurrir a las ayudas públicas para "remediar las perturbaciones económicas" causadas por la pandemia y por la invasión rusa de Ucrania.
De hecho, el gasto en ayudas estatales se triplicó para alcanzar los 320.000 millones de euros en 2020 y 2021 y casi 230.000 millones en 2022, añaden los auditores antes de señalar, sin embargo, que las condiciones para la concesión "no siempre se definieron bien ni se centraron suficientemente en las empresas más gravemente afectadas".
Además, apunta que el aumento "considerable" de las mismas tuvo lugar sin que Bruselas tuviera "información suficiente sobre las medidas introducidas por los Estados miembros ni sobre el impacto de las ayudas en la competencia".
"La UE debe mantener la ayuda estatal bajo control para proteger nuestro mercado interior y garantizar la competencia libre y leal también en tiempos de crisis", destacó el miembro del Tribunal de Cuentas encargado de la auditoría, George Hyzler.
Bruselas aprobó también recientemente un tercer marco excepcional de ayudas públicas para impulsar las inversiones en tecnologías limpias, energías renovables y otras iniciativas que apoyen la transformación ecológica de la economía europea.
En este escenario, el informe advierte de que el "complejo" conjunto de normas sobre ayudas públicas de la UE "no siempre es coherente ni está respaldado suficientemente por análisis económicos", una realidad que "también puede perjudicar el funcionamiento eficaz del mercado interior" porque los países más ricos pueden desplegar muchos más recursos que el resto.
En consecuencia, el texto de los auditores europeo recomienda al Ejecutivo comunitario que intensifique la evaluación y la supervisión de los regímenes nacionales de ayudas públicas, así como que examine el impacto sobre la competencia dentro del bloque de las medidas que se adoptan en contextos de crisis.
También reclaman una mayor transparencia en los procesos de concesión de las ayudas, puesto que actualmente no hay información "suficiente" sobre la identidad de los beneficiarios de las mismas, al tiempo que los Estados miembros "no facilitan datos completos y fiables sobre la ayuda real que conceden".
Por último, instan a mejorar los análisis sobre la necesidad real de desplegar ayudas estatales para apoyar los objetivos de la UE en materia de política industrial.
La Comisión Europea, por su parte, dice haber "tomado nota" de las conclusiones de este informe de los auditores, también en lo respectivo al margen de mejora en relación al "diseño, evaluación y seguimiento" de las medidas que se adoptaron en virtud de los marcos temporales de ayudas públicas.
"En particular en tiempos de crisis puede haber margen para hacer las cosas mejor. La Comisión seguirá aprendiendo de las medidas adoptadas en momentos de crisis para garantizar que tenemos las mejores herramientas posibles para abordar desafíos futuros", dijo la institución. EFE
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
Últimas Noticias
(Previa) El Athletic quiere olvidar la Copa y afianzarse en 'Champions' en Balaídos
El Athletic Club busca recuperar la senda del triunfo ante el RC Celta en Balaídos, mientras Valencia y Real Sociedad se enfrentan con diferentes urgencias en Mestalla. Osasuna y Rayo Vallecano aspire a deshacer su empate en la tabla.

Protesta en Londres pide la retirada israelí de Gaza y la liberación de 10.000 palestinos
Decenas de manifestantes se consolidaron en Londres para demandar el fin de la ocupación israelí en Gaza, la liberación de palestinos detenidos y el establecimiento de ayuda humanitaria urgente
Suben a 41 los muertos en ataques de una milicia ligada al EI en la RD del Congo
Aumentan los fallecidos a 41 tras ataques de las Fuerzas Democráticas Aliadas en Kivu del Norte, donde se reafirma la preocupación por la violencia y la necesidad de intervención militar urgente
Joan Garriga (Vox) augura una reconciliación entre el PSOE y Junts: "Nos toman el pelo"
Garriga denuncia la falta de seriedad entre PSOE y Junts mientras advierte sobre el aumento del chabolismo y la inseguridad en Baix Llobregat, exigiendo medidas efectivas para la vivienda

Dimite el vice primer ministro y ministro de Agricultura croata tras disparar desde un coche en marcha
Josip Dabro renuncia a su cargo tras la difusión de un vídeo polémico donde dispara desde un vehículo en movimiento, destacando la preocupación del primer ministro Andrej Plenkovic por la violencia en Croacia
