
Fitch Ratings ha mantenido la calificación de Paraguay en 'BB+' con perspectiva estable, apoyándose en el historial de políticas macroeconómicas "generalmente prudentes y consistentes" del país, una deuda gubernamental baja en comparación con sus pares con calificaciones similares y una liquidez externa sólida.
Con todo, la agencia crediticia ha señalado que la nota de solvencia se ve limitada por indicadores de gobernanza débiles, una base de ingresos baja, un mercado de capitales local poco profundo que limita la flexibilidad de financiación fiscal y vulnerabilidad a shocks climáticos adversos.
En concreto, ha apuntado que el mercado interno sigue siendo relativamente superficial dada la estrecha base de inversores y las restricciones a los fondos de pensiones públicos para mantener títulos gubernamentales.
Además, ha remarcado que la economía de Paraguay sigue siendo vulnerable a los shocks climáticos, como las sequías de 2019 y 2022, y los niveles actuales de agua son históricamente bajos, lo que aumenta los costos logísticos para los exportadores y plantea riesgos de cuellos de botella en el transporte.
"Estos riesgos se ven exacerbados por el posible aumento de la frecuencia y la gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos debido al cambio climático", ha explicado Fitch Ratings, que apuesta por una mayor diversificación de su economía para mitigar la vulnerabilidad climática.
De cara a los próximos meses, en caso de no implementarse un plan de consolidación fiscal creíble que sea suficiente para estabilizar la deuda respecto del PIB o la materialización de un shock, como un evento climático adverso, que impacte negativamente el crecimiento y las métricas fiscales y externas, podrían conducir a una rebaja de la calificación.
Por el contrario, la ampliación de la bases de ingresos, un mayor desarrollo del mercado de capitales o la acumulación de colchones de ahorro fiscal que mejoren la flexibilidad financiera podrían llevar a una mejora de la nota de solvencia.
Últimas Noticias
El Rey conmemora hoy los 50 años de monarquía sin la presencia del emérito y con boicot de Vox y los socios de Sánchez
El monarca lidera la ceremonia central de la efeméride en Madrid junto a referentes institucionales y figuras de la transición democrática, mientras la ausencia de destacados partidos y del padre del Rey marca el ambiente político del día

El presidente de Bolivia anuncia una comisión para investigar la corrupción en el sector energético
Bolivia enfrenta una crisis de suministros tras revelarse una red ilícita de desvío y robo de hidrocarburos, situación que, según el presidente Paz, “ataca al corazón del pueblo” y exige acciones urgentes para restituir la confianza ciudadana

La ONU apremia a Líbano a abordar el monopolio estatal de las armas
Jeanine Hennis-Plasschaert pidió al Ejecutivo fortalecer sus instituciones y encarar con urgencia las reformas exigidas por el Consejo de Seguridad, señalando que la falta de avances está elevando el riesgo de nuevos brotes de violencia y desestabilización regional

Al menos cinco muertos y ocho heridos en nuevo ataque ruso en Zaporiya
Un ofensiva de Moscú al sureste de Ucrania dejó víctimas fatales, decenas de lesionados y graves destrozos en inmuebles residenciales y comercios, según afirmó el gobernador regional mientras equipos de rescate luchaban para controlar un incendio originado tras el ataque

Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo
