Washington, 23 oct (EFE).- El G7 cerró este miércoles un acuerdo para distribuir 50.000 millones de dólares en préstamos a Ucrania, avalados con los intereses obtenido por activos rusos congelados en Europa, informó hoy la Casa Blanca.
Tras meses de negociaciones los miembros del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) finalizaron los detalles que permitirán utilizar miles de millones congelados a Rusia por su invasión de Ucrania para avalar préstamos dirigidos a apoyar al Gobierno de Kiev.
El viceasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en asuntos económicos Daleep Singh aseguró en una llamada con la prensa que Estados Unidos facilitará dos grandes préstamos por valor de 20.000 millones de dólares avalados por esos fondos rusos, mientras que los otros 30.000 millones serán emitidos por la Unión Europea, el Reino Unido, Canadá y Japón.
"Estados Unidos proveerá 20.000 millones de apoyo a Ucrania y su defensa, tanto si es como apoyo económico y militar, como si finalmente solo acaba siendo asistencia económica", detalló Singh, que matizó que la ayuda militar solo podría materializarse si recibe el apoyo del Congreso.
El objetivo de la Casa Blanca es destinar unos 10.000 millones de dólares a nueva ayuda militar a Ucrania, que se sumaría al paquete de 61.000 millones de dólares aprobado por el Congreso estadounidense en primavera.
"Los activos que estamos utilizando para pagar estos préstamos no pertenecen a Rusia bajo la ley europea. Los intereses no pertenecen a Rusia", indicó Singh.
El acuerdo, que fue adelantado en junio, utiliza los intereses acumulados por 260.000 millones de dólares en activos rusos en la Unión Europea para garantizar el repago de los préstamos a Ucrania. EFE
Últimas Noticias
JPMorgan Chase anuncia el fin del teletrabajo a partir de marzo
JPMorgan Chase instruye a sus empleados a regresar a la oficina cinco días a la semana desde marzo, terminando así con el teletrabajo híbrido salvo en excepciones específicas

El Supremo EEUU se inclina por respaldar la ley que cerraría TikTok en el país en 10 días
El Tribunal Supremo evalúa la constitucionalidad de la ley que podría forzar el cierre de TikTok en EE.UU. tras la presión por la seguridad nacional y la influencia de su empresa matriz ByteDance
VÍDEO: Maduro promete el inicio de un "periodo de paz" en su toma de posesión como presidente de Venezuela
Nicolás Maduro asume un tercer mandato en medio de controversias por elecciones cuestionadas, promete un "periodo de paz" y critica la intervención extranjera en los asuntos venezolanos
