
La Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) del Reino Unido ha anunciado este miércoles el lanzamiento de una investigación sobre la adquisición prevista del fabricante británico de refrescos Britvic por la danesa Carlsberg por 3.300 millones de libras (3.962 millones de euros).
El regulador británico mantendrá hasta próximo 6 de noviembre abierto el plazo para que las partes interesadas puedan comentar el impacto sobre la competencia en Reino Unido que tendría la transacción con vistas a cerrar la fase 1 de la investigación el próximo 18 de diciembre.
Un portavoz de Carlsberg ha indicado que la empresa "toma nota del inicio de la investigación de Fase 1 de la CMA", añadiendo que "es un proceso normal que se esperaba".
En este sentido, la danesa considera que la combinación del negocio de Carlsberg con Britvic creará un proveedor de múltiples bebidas muy atractivo, que se beneficiará de una cadena de suministro y una red de distribución eficientes, y brindará a los clientes una cartera de marcas líderes en el mercado y un servicio al cliente líder.
"Esperamos trabajar de manera constructiva con la CMA a medida que avanza", ha añadido el portavoz de Carlsberg, que espera completar la transacción en el primer trimestre de 2025.
Los consejos de administración de Britvic y de Carlsberg llegaron el pasado mes de julio a un acuerdo por el que la cervecera danesa se hará con la propiedad del fabricante británico de refrescos por 3.300 millones de libras.
Según los términos de la oferta pactada, la danesa pagará en efectivo 1.315 peniques por cada acción de Britvic, incluyendo el abono en metálico de 1.290 peniques, así como de un dividendo especial por importe de 25 peniques por acción.
Carlsberg se había garantizado a finales de junio un acuerdo con PepsiCo por el que la multinacional estadounidense aceptaba renunciar a la cláusula de cambio de control en los acuerdos que mantiene con la británica Britvic, su embotelladora en Reino Unido.
Últimas Noticias
Colombia muestra su respaldo a una salida segura de Maduro ante las presiones de Estados Unidos
La ministra Rosa Villavicencio expresó que Bogotá apoyaría una solución pactada para Nicolás Maduro, enfatizando la necesidad de un gobierno provisional y elecciones legítimas, mientras advierte sobre el incremento de la presencia militar estadounidense en la región y solicita respeto a la soberanía venezolana

Sudáfrica clasifica la violencia de género como "desastre nacional"

Israel anuncia que ha desarticulado una red de Hamás que planeaba atentar en Alemania
Autoridades informaron que la cooperación internacional permitió descubrir conexiones directas entre militantes y altos mandos del grupo, incautar armamento en Austria y detener sospechosos en Alemania, elevando la preocupación por operaciones fuera de Oriente Medio

Petro exige explicaciones al BID por el presunto uso de créditos con fines electoralistas

La ONU expresa su "preocupación" por el ataque israelí en el mayor campamento de refugiados palestinos en Líbano
El reciente bombardeo en Ain al Hilweh dejó al menos 14 fallecidos y desató llamados de Naciones Unidas a preservar el alto el fuego, tras advertir sobre riesgos de nuevas hostilidades que afectarían a miles de civiles en Líbano
