
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este martes que Israel ha evitado la entrada de "más de un cuarto de millón de camiones de ayuda" desde el inicio de la "guerra genocida" en el enclave, en referencia a la ofensiva lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023.
La oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que el Ejército israelí "sigue aplicando una política de hambre, especialmente en el norte de la Franja de Gaza y específicamente en Yabalia", ante el refuerzo de la ofensiva en esta zona durante las últimas tres semanas.
Así, ha afirmado que Israel usa el hambre "como arma de guerra contra los civiles y los niños", incluida "la prohibición de entrada de comida, leche en polvo y suplementos nutricionales". "Esto es considerado un crimen contra la humanidad", ha subrayado.
"Este crimen se suma al cierre por parte del Ejército de ocupación israelí del último cruce en la Franja de Gaza hace 169 días --en referencia al paso de Rafá-- y el endurecimiento del sofocante cerco a todas las gobernaciones de la Franja", ha sostenido, antes de mostrar su "profunda perplejidad por el silencio de la comunidad internacional".
De esta forma, ha reseñado que "la continuación de esta catástrofe en medio del silencio internacional supone una profunda crisis humanitaria que podría causar la muerte a miles de palestinos" y ha denunciado nuevamente "la guerra de exterminio y limpieza étnica" acometida por las autoridades israelíes.
"Hacemos a la ocupación israelí, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia y el resto de países que participan en este genocidio totalmente responsables del crimen de hambre contra civiles", ha dicho, al tiempo que ha pedido "presión real" contra Israel para que ponga fin a estas acciones, "especialmente en el norte de Gaza".
Por su parte, Hamás ha publicado un comunicado en el que ha sostenido que "la comunidad internacional debe adoptar medidas inmediatas para detener el desplazamiento forzoso, la limpieza étnica y las masacres perpetradas por el Ejército de ocupación en el norte de la Franja de Gaza".
"El Ejército fascista de ocupación continúa sus intentos de aplicar su plan criminal (...) en el norte de Gaza, cercando escuelas y hospitales cometiendo masacres contra desplazados indefensos y llevando a cabo la más atroz operación de desplazamiento forzoso, en directo y ante los ojos del mundo", ha lamentado.
En esta línea, ha ahondado en que estas acciones "son una flagrante violación de todas las leyes" y ha insistido en que "esto no sería posible sin el silencio y la inacción de la comunidad internacional y el comportamiento cómplice de la Administración estadounidense", según ha recogido el diario 'Filastin', vinculado al grupo.
Hamás ha reclamado por ello a la comunidad internacional que "trabaje para detener el crimen del siglo, que está siendo cometido en la Franja de Gaza, e impedir los planes de la ocupación fascista destinados a desplazar a la población y liquidar la causa nacional palestina".
El Ejército de Israel desató una ofensiva contra Gaza tras ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados. Los ataques israelíes dejan ya más de 42.700 palestinos muertos y más de 100.000 heridos, a los que se suman más de 750 fallecidos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y los ataques perpetrados por colonos.
Últimas Noticias
Bordalás, de Yamal: “Tiene que pasar mucho tiempo para llegar a ser como Messi”
Bordalás destaca el potencial de Lamine Yamal, aunque aclara que el joven jugador aún debe progresar para alcanzar el nivel de Lionel Messi y confía en el apoyo de la afición del Getafe
Igualdad, "vigilante" ante el "falso" SAP: afirma que en 2024 frenó actuaciones formativas que lo "blanqueaban"
El ministerio de Igualdad refuerza su postura contra el "falso" síndrome de alienación parental, detalla acciones para proteger a niños en riesgo y propone medidas para la violencia vicaria

Una exposición fotográfica en Madrid busca describir Palestina "más allá del horror"
La muestra 'Para contar mi historia' presenta 125 fotografías del Palestinian Museum Digital Archive, reflejando la vida cotidiana y la cultura palestina a través de las décadas, hasta el 1 de febrero
Dictan una orden de alejamiento contra un hombre acusado de acosar a la exlíder finlandesa Sanna Marin
Un tribunal en Helsinki ordena al acusado de acosar a Sanna Marin mantener distancia hasta enero de 2026 tras múltiples intentos de intrusión en su hogar

La justicia de EE.UU. pide una investigación exhaustiva sobre la deportación del salvadoreño
