Londres, 22 oct (EFE).- La Bolsa de Valores de Londres cerró este martes en rojo, con una bajada del 0,14 %, tras conocerse que la deuda neta acumulada británica se situó en el 98,5 % del PIB del Reino Unido a finales de septiembre.
Según informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), el endeudamiento fue de 16.600 millones de libras (19.920 millones de euros), 2.100 millones de libras (2.520 millones de euros) más que en septiembre del año pasado y se mantiene en el nivel más alto desde los años sesenta.
En este contexto, el índice principal londinense, el FTSE-100, decreció 11,70 puntos hasta los 8.306,54 enteros, mientras que el secundario, el FTSE-250, sumó 43,05 puntos, un 0,21 % más, hasta las 20.949,65 unidades.
Las mayores caídas en el selectivo las sufrieron la compañía de seguros Admiral Group, que perdió un 1,96 %, junto a las promotoras inmobiliarias Persimmon y Taylor Wimpey, que restaron un 1,81 % y un 1,71 % respectivamente al valor de sus acciones.
Entre las empresas que mejores resultados obtuvieron en el parqué británico estuvieron la compañía minera Fresnillo, que creció un 2,88 %, junto a la empresa aeroespacial Melrose Industries, que escaló un 2,00 % y la cadena hotelera Intercontinental Hotels, que aumentó un 1,73 %. EFE
Últimas Noticias
El avance ruso hacia Pokrovsk priva a Ucrania de reservas clave de carbón y litio
La ocupación rusa de Pishchane y Shevchenko priva a Ucrania de la única mina de carbón de coque y de importantes reservas de litio, afectando su producción metalúrgica y su potencial económico a largo plazo
Cuatro rehenes liberadas por Hamás llegan a Israel en un nuevo intercambio bajo el alto el fuego en Gaza
Intercambio entre Israel y Hamás permite la liberación de cuatro soldados israelíes a cambio de 200 prisioneros palestinos, en medio del acuerdo de alto el fuego en Gaza

Rutte dice que EEUU puede contar con sus aliados para subir el gasto en defensa en la OTAN
Rutte reafirma el compromiso de los aliados de la OTAN con el aumento del gasto defensivo ante desafíos globales, mientras se prepara la próxima cumbre en La Haya
Más de 275.000 descendientes de exiliados han obtenido la nacionalidad gracias a la Ley de Memoria Democrática
Más de 275.000 solicitudes de nacionalidad española aprobadas por la Ley de Memoria Democrática, que revitaliza derechos para descendientes de exiliados y amplía su vigencia hasta noviembre de 2025
