Naciones Unidas, 22 oct (EFE).- El Gobierno haitiano denunció hoy, en términos inusualmente duros, las "deportaciones masivas" de haitianos desde la República Dominicana, "que no son solo violaciones de derechos fundamentales, sino además contrarias a las leyes internacionales", en palabras de su embajador ante la ONU, Antonio Rodrigue, ante el Consejo de Seguridad.
El Consejo celebraba una de sus sesiones trimestrales sobre Haití, que sirvió una vez más para constatar la lentitud del proceso político de transición en el país y el deterioro de la seguridad, pero en esa ocasión sirvió de escenario para un rifirrafe diplomático entre haitianos y dominicanos.
En el primer semestre del año, según la Dirección General de Migración de República Dominicana, se deportó a sus países a 67.844 extranjeros, de ellos la inmensa mayoría haitianos (66.227). Pero la cifra aumentó exponencialmente en octubre: en los veinte días transcurridos, se han deportado a 27.352 personas al país vecino. El presidente Luis Abinader ha prometido deportar a 10.000 por semana.
El embajador Rodrigue llegó a pedir "solidaridad internacional para poner fin a estas graves violaciones a los derechos humanos, que azuzan la tensión e impiden las relaciones pacíficas entre las dos naciones", tras asegurar que las deportaciones, criticadas por la ONU, son contrarias a los acuerdos firmados entre los dos países.
Al embajador haitiano le respondió el canciller dominicano, Roberto Álvarez, en términos no menos contundentes: "Mi gobierno no puede aceptar este llamado insensato a parar las repatriaciones, que equivaldría a una frontera abierta y que fomentaría aún más la migración irregular a mi país. Eso nunca lo vamos a permitir", zanjó.
Y abundó en la idea de que la República Dominicana no ha causado los problemas de Haití: "La crisis rampante en Haití es responsabilidad de Haití, agravada por la falta de apoyo de la comunidad internacional. Los dominicanos nunca fuimos la causa de sus problemas humanitarios, económicos o de seguridad, pese a que seguimos teniendo que lidiar con esta crisis durante décadas, casi en solitario", recordó.
La República Dominicana ha optado por estar presente a nivel ministerial en las últimas sesiones del Consejo de Seguridad dedicadas a Haití precisamente para llamar la atención a la carga que el país debe asumir como único país con frontera terrestre con Haití, con los consiguientes flujos migratorios que no cesan por la crisis casi crónica del país.
Álvarez ejemplificó con cifras la presión de la inmigración vecina: según él, 147.000 niños haitianos ocupan un pupitre en las escuelas del país, y el 16 % de beneficiarios del sistema público de salud son haitianos. "Hay límites", concluyó. EFE
Últimas Noticias
Sinner defiende título y racha ante un Zverev hambriento de su primer grande
Jannik Sinner, vigente campeón del Abierto de Australia, enfrenta a Alexander Zverev, quien busca su primer título de Grand Slam tras dos finales perdidas; el partido se disputará en condiciones calurosas
Gazatíes desplazados comenzarán a regresar al norte de la Franja mañana domingo
El regreso de palestinos desplazados al norte de Gaza se llevará a cabo tras la apertura de la calle Saladino, mientras fuerzas israelíes concluyen su retirada del Corredor Netzarim
FITUR 4All: Noruega y Japón, líderes en turismo accesible a nivel mundial
El turismo accesible crece globalmente, con referencias en Noruega, Japón y Perú, destacando la importancia de la planificación y buenas prácticas para satisfacer las necesidades de viajeros con discapacidad
El Sevilla cumple 135 años
El Sevilla Fútbol Club celebra sus 135 años de historia como un referente del fútbol español, reconocido por sus éxitos en la Liga, Copas y competencias europeas
