San José, 22 oct (EFE).- Las exportaciones de bienes costarricenses subieron un 8 % entre enero y septiembre pasado, en comparación con el mismo lapso de 2024, al sumar 14.689 millones de dólares, informó este martes la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
El reporte de las autoridades indica que de enero a septiembre, en comparación con 2023, el equipo de precisión y médico registró un aumento de más de 721 millones de dólares (13 %), seguido por el agrícola con 141 millones de dólares (5 %) y el alimentario con más 100 millones de dólares (5 %). Los sectores que decrecieron durante este periodo fueron la metalmecánica (-3 %) y el caucho (-6 %).
"El sector exportador sigue siendo un generador de crecimiento económico para nuestro país. Actualmente, representa un 37 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país y emplea a cerca de 700.000 personas. Es por eso que continuamos impulsando iniciativas de apoyo al sector exportador para continuar generando empleo y bienestar para todas las regiones y sectores productivos de Costa Rica", afirmó la gerente general de PROCOMER, Laura López.
Los principales productos exportados en los primeros nueves meses de 2024 son los dispositivos médicos (43 %), la piña (7 %), el banano (6 %), los jarabes y concentrados para la preparación de bebidas gaseosas (4 %) y el café oro (2 %).
En cuanto a las regiones de destino, América del Norte aumentó un 11 %; siendo Estados Unidos el mercado con mayor dinamismo, seguido por Europa con un 10 %. En menor medida también creció América del Sur con 9 % y América Central con +3 %. Por su parte, Asia (-3 %) y el Caribe (-0,3 %) sufrieron contracciones durante este periodo en comparación con el mismo periodo del año anterior. EFE
Últimas Noticias
El 80 aniversario de la liberación de Auschwitz reúne a más de una veintena de jefes de Estado, incluidos los Reyes
Los monarcas de España participarán en la conmemoración del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, asistiendo más de 20 jefes de Estado europeos y líderes de diferentes naciones

Mueren tres libaneses por disparos israelíes tras expirar la presencia de Israel en Líbano
Disparos de fuerzas israelíes causan muertes y heridos entre desplazados libaneses que intentaban regresar a sus aldeas tras el vencimiento del acuerdo de alto el fuego en el sur de Líbano
La nueva Siria de Al Shara pone la alfombra roja a la comunidad internacional para acabar con las sanciones
Ahmed al Shara, nuevo líder sirio, busca el apoyo internacional y el levantamiento de sanciones a través del diálogo nacional, mientras aborda los desafíos de la diversidad étnica y la disolución de grupos armados
