Londres, 22 oct (EFE).- El precio del barril del petróleo Brent para entrega en diciembre de 2024 subió este martes un 2,36 %, hasta los 76,04 dólares al cierre.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 1,75 dólares con respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando terminó en 74,29 dólares.
El Brent continuó al alza, después de haber cerrado en la semana anterior con una caída del 7 %, impulsado por el desarrollo del conflicto en Oriente Medio en plena visita del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, a Israel para reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, e impulsar un alto el fuego en la región.
Se trata de la undécima visita de Blinken a la región desde que estalló el conflicto el año pasado, por lo que los inversores de crudo se mostraron cautos y comenzaron a mirar hacia China y sus medidas de estímulo después de que el Banco Central del país anunciase este lunes una rebaja en los tipos de interés de 25 puntos básicos.
El mercado confía en que este nuevo recorte ayude a impulsar la débil economía del gigante asiático y la demanda de crudo del mayor importador del mundo para equilibrar el déficit actual de los inventarios mundiales de petróleo, que la semana pasada obligaron a la OPEP y la Agencia Internacional de Energía (EIA) a reajustar sus previsiones de crecimiento para 2024 y 2025. EFE
Últimas Noticias
El Gobierno pasa a la ofensiva militar en Catatumbo y anuncia políticas de "transformación territorial"
El Gobierno colombiano intensifica acciones militares contra el ELN en Catatumbo, mientras implementa políticas de transformación para abordar la crisis humanitaria y reducir la violencia en la región

Fiscal de la CPI pide órdenes de arresto de líderes talibanes por persecución de género
El fiscal Karim Khan busca que se emitan órdenes de arresto contra Haibatullah Akhundzada y Abdul Hakim Haqqani por violaciones de derechos de género en Afganistán
Feijóo acusa a Sánchez de "engañar" a pensionistas y usarlos como "rehenes": "Está bloqueado y pretende bloquear España"
Feijóo critica al Gobierno por culpar al PP del bloqueo de medidas clave y defiende la revalorización de pensiones como prioridad frente a los intereses de los nacionalistas
