San José, 22 oct (EFE).- El 18 % de los hogares de Costa Rica se encuentra en condición de pobreza, porcentaje que es 3,8 puntos porcentuales (p.p.) menor a lo registrado en 2023 y la cifra más baja de los últimos 14 años, informó este martes el estatal Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
La Encuesta Nacional de Hogares realizada por el INEC reveló que el porcentaje de 2024 equivale a 327.081 hogares en situación de pobreza, un total de 63.428 hogares menos que en el año pasado. Según el reporte del INEC, la pobreza en el país es la más baja registrada desde 2010.
Por lugar de residencia, la encuesta muestra que el porcentaje de hogares en pobreza en la zona rural, pasó de 26,4 % en 2023 a 22,1 % en 2024, para una disminución de 4,3 p.p. En la zona urbana, el porcentaje de hogares pobres bajó de 21,1 % en el 2023 a 16,4 %, en 2024, lo que representa una disminución de 3,7 p.p.
"El porcentaje de hogares en pobreza extrema es de 4,8 %, lo que representa una disminución de 1,5 p.p. con respecto al año anterior, cuando se estimó en 6,3 %. En términos absolutos, estos hogares pasan de 112.916 en el 2023 a 86.748 en el 2024", explica el informe.
La Encuesta Nacional de Hogares también analizó la pobreza multidimensional, la cual permite valorar aspectos estructurales, tales como la calidad de la vivienda, servicios, educación y salud, cifra que se situó en un 10,1 % para este 2024, lo que representa 183.298 hogares, una disminución de 1,8 p.p. respecto al año anterior cuando se estimó en 11,9 %.
De acuerdo con los resultados, para este año la concentración del ingreso de los hogares, medido con el coeficiente de Gini, se estimó en 0,492 puntos en el ámbito nacional, con una variación estadísticamente significativa respecto al año anterior, cuando se ubicó en 0,502.
Según el INEC, el coeficiente Gini del 2024 es el nivel más bajo observado desde que se realiza la encuesta. El coeficiente de Gini es una medida resumen de la desigualdad en la distribución de los ingresos per cápita entre los hogares, asume valores entre 0 y 1, cuanto más cercano a 1, indica una mayor concentración o desigualdad del ingreso. EFE
Últimas Noticias
Maeztu pide una comisión científica de los vertidos de la mina de Aznalcóllar y que hable el Consejo de Doñana
Jesús Maeztu solicita la creación de una comisión técnica para evaluar los vertidos de la mina de Aznalcóllar; se espera el pronunciamiento del Consejo de Doñana y del Ministerio de Transición Ecológica

Schareina: "Me sabe a gloria que los veteranos también digan que ha sido un Dakar superduro, no sólo para mí"
Tosha Schareina celebra su segundo puesto en el Rally Dakar 2025 como un gran aprendizaje, superando adversidades y enfrentando una dura competencia con el australiano Daniel Sanders en Arabia Saudí

De mucamas a directivas, las mujeres del sector turístico reivindican liderazgo femenino
El sector turístico, con 55% de empleos femeninos, enfrenta una brecha en liderazgo con solo 25% en cargos directivos; expertas proponen medidas para empoderar a mujeres en la industria
Los talibán rechazan la petición de la Fiscalía del TPI para la emisión de orden de arresto contra su líder
El régimen talibán en Afganistán desestima la acusación de crímenes contra la humanidad por persecución de género, alegando falta de base legal y motivaciones políticas en la solicitud del TPI
