Asunción, 21 oct (EFE).- La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) alertó este lunes sobre el peligro de desalojo de una comunidad del pueblo indígena mbya guaraní, ubicada en el departamento de Caaguazú (centro), luego de que se levantara una medida cautelar que protegía su derecho a permanecer en sus tierras.
Codehupy se pronunció en un comunicado sobre el cese de la medida cautelar proferida en agosto de 2023 por el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial de la Capital, que prohibía cualquier intento de desalojo y cambios dentro del inmueble, mientras se cumplía el trámite de regularización de la tierra ubicada en el distrito (municipio) de Raúl Arsenio Oviedo.
La medida había beneficiado a unas 55 familias de la comunidad hugua Po´i, que desde hace más de una década reclaman al Estado paraguayo la delimitación y titulación de unas 1.000 hectáreas de tierra en disputa judicial con la empresa Sociedad Civil Tres Palmas, que compró los terrenos en 1977.
"El levantamiento de esta medida cautelar representa no solo una amenaza a la seguridad y bienestar de estas familias, sino también una evidente violación a los derechos territoriales de los pueblos indígenas", denunció la onegé.
Además, consideró que constituye "una evidente violación a los derechos territoriales de los pueblos indígenas consagrados en la Constitución Nacional, tratados internacionales y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos".
En ese sentido, Codehupy expresó su "profunda preocupación ante la amenaza inminente de desalojo que sufren las familias de la comunidad indígena hugua Po´i".
La organización recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Paraguay por la violación de derechos territoriales y dejó "claro que la titularidad de tierras en manos de particulares no es motivo suficiente para denegar el derecho de restitución territorial a los pueblos indígenas".
La ONG exigió al Ejecutivo que tome "medidas urgentes para frenar este atropello".
El coordinador del área jurídica de la Codehupy, Walter Isasi, indicó a EFE que las familias de hugua Po´i han sufrido tres desalojos, el último de ellos el 18 noviembre de 2021.
Isasi detalló que la empresa Tres Palmas adquirió el millar de hectáreas "sin considerar que al interior de estas fincas existen comunidades indígenas, una cuestión que tiene que verificar el Estado paraguayo".
"Eso lo que revela es el despojo sistemático que vienen realizando grupos empresariales del agronegocio donde se ven afectadas comunidades indígenas", afirmó. EFE
Últimas Noticias
Sordo (CCOO) aconseja comunicar a la empresa si no se puede acudir al puesto de trabajo por el apagón

Pakistán intercepta un supuesto dron indio cerca de la frontera con la India
La Caja Mágica restablece sus suministros eléctricos y el Mutua Madrid Open arrancará a las 12.00

Pekín afirma que "no hay ganadores" en guerras comerciales y culpa a EEUU por el conflicto
Cayetano y Francisco Rivera dan el último adiós a su tío abuelo, Alfonso Ordóñez
