Asunción, 21 oct (EFE).- La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) alertó este lunes sobre el peligro de desalojo de una comunidad del pueblo indígena mbya guaraní, ubicada en el departamento de Caaguazú (centro), luego de que se levantara una medida cautelar que protegía su derecho a permanecer en sus tierras.
Codehupy se pronunció en un comunicado sobre el cese de la medida cautelar proferida en agosto de 2023 por el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial de la Capital, que prohibía cualquier intento de desalojo y cambios dentro del inmueble, mientras se cumplía el trámite de regularización de la tierra ubicada en el distrito (municipio) de Raúl Arsenio Oviedo.
La medida había beneficiado a unas 55 familias de la comunidad hugua Po´i, que desde hace más de una década reclaman al Estado paraguayo la delimitación y titulación de unas 1.000 hectáreas de tierra en disputa judicial con la empresa Sociedad Civil Tres Palmas, que compró los terrenos en 1977.
"El levantamiento de esta medida cautelar representa no solo una amenaza a la seguridad y bienestar de estas familias, sino también una evidente violación a los derechos territoriales de los pueblos indígenas", denunció la onegé.
Además, consideró que constituye "una evidente violación a los derechos territoriales de los pueblos indígenas consagrados en la Constitución Nacional, tratados internacionales y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos".
En ese sentido, Codehupy expresó su "profunda preocupación ante la amenaza inminente de desalojo que sufren las familias de la comunidad indígena hugua Po´i".
La organización recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Paraguay por la violación de derechos territoriales y dejó "claro que la titularidad de tierras en manos de particulares no es motivo suficiente para denegar el derecho de restitución territorial a los pueblos indígenas".
La ONG exigió al Ejecutivo que tome "medidas urgentes para frenar este atropello".
El coordinador del área jurídica de la Codehupy, Walter Isasi, indicó a EFE que las familias de hugua Po´i han sufrido tres desalojos, el último de ellos el 18 noviembre de 2021.
Isasi detalló que la empresa Tres Palmas adquirió el millar de hectáreas "sin considerar que al interior de estas fincas existen comunidades indígenas, una cuestión que tiene que verificar el Estado paraguayo".
"Eso lo que revela es el despojo sistemático que vienen realizando grupos empresariales del agronegocio donde se ven afectadas comunidades indígenas", afirmó. EFE
Últimas Noticias
David Coote admite que recurrió a las drogas por miedo a desvelar su homosexualidad
David Coote revela que el consumo de drogas estuvo relacionado con el temor a revelar su homosexualidad, tras su despido por comportamientos inapropiados en el ámbito del fútbol profesional
Una delegación de Rusia visita por primera vez Siria tras la caída del régimen de Al Assad
Rusia envía una delegación a Damasco para establecer contactos tras la caída del régimen de Al Assad, buscando asegurar el control de las bases estratégicas de Hmeimim y Tartús

Panamá suspende las clases el lunes ante las protestas anunciadas por grupos sindicales
La DEA detiene a más de 100 inmigrantes en un "night club" de Colorado
El Gobierno de Pakistán apuesta por el regreso del partido opositor PTI a la mesa de negociaciones
El PTI rechaza participar en la cuarta ronda de negociaciones por la falta de una comisión judicial que investigue protestas fatales; el Gobierno mantiene su disposición al diálogo y espera un nuevo intento de acuerdo
