Moscú, 21 oct (EFE).- La misión de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), celebró hoy la victoria del 'Sí' en el referendo para la adhesión de Moldavia a la UE celebrado este domingo junto a las elecciones presidenciales pese a "la injerencia y operaciones híbridas" de Rusia.
"A pesar de la masiva injerencia ilegal rusa sin precedentes, especialmente a través de la compra de votos, los ataques híbridos y la desinformación, el pueblo de Moldavia eligió un futuro en la UE. Dadas las circunstancias, el resultado es un logro notable", afirmó en rueda de prensa el eurodiputado alemán Michael Gahler.
Añadió que la integración de Moldavia a la UE "será una inversión mutuamente beneficiosa en una Europa unida y fuerte", que contrapuso a la posición rusa.
"Condenamos enérgicamente las actividades maliciosas, la injerencia y las operaciones híbridas de Rusia, los oligarcas prorrusos y los actores locales patrocinados por Rusia. Esta interferencia maligna no tiene precedentes y se intensificó a medida que se acercaba el día de las elecciones", sostuvo.
Denunció que "el objetivo ruso sigue siendo socavar el proceso electoral, la seguridad, la soberanía y los fundamentos democráticos de Moldavia y el libre albedrío de sus ciudadanos".
A su vez, la observadora y diputada checa Lucie Potuckova aseguró que las elecciones presidenciales y el referendo "estuvieron bien administrados y los contendientes hicieron campaña libremente en un entorno caracterizado por preocupaciones sobre la interferencia extranjera ilícita y los esfuerzos activos de desinformación" rusa.
"La jornada electoral transcurrió de un modo tranquilo y bien organizado, y los observadores internacionales evaluaron el proceso de votación de manera abrumadoramente positiva", indicó, al señalar que "sólo se observaron algunos problemas de procedimiento".
La diputada austriaca Petra Bayr constató "una votación muy igualada" que polariza la sociedad moldava, por lo que las autoridades deberán esforzarse más para lograr sus objetivos.
"Los dirigentes de Moldavia tienen ahora el mandato de guiar al país hacia la integración a la UE a pesar de las divisiones existentes y la presión externa. Las nuevas oportunidades conllevan nuevas responsabilidades para garantizar la estabilidad política y la recuperación económica", dijo.
Según los últimos datos correspondientes al escrutinio del 99,59 % de los votos, el Sí a incluir el ingreso en la Unión Europea como objetivo nacional en la Constitución de Moldavia se impuso con el 50,45 % de los votos.
A falta de completar el escrutinio del voto en el extranjero, los detractores de la integración europea sumaban el 49,55 % de los sufragios.
A su vez, según datos preliminares, la actual presidenta europeísta Maia Sandu obtuvo el 42,33 % de los votos en los comicios presidenciales, contra los 26,05 % de los apoyos del exfiscal general moldavo Alexandr Stoianoglo, considerado el candidato del Kremlin.EFE
Últimas Noticias
Hijo de Netanyahu insulta a Macron tras mensaje a favor de reconocer un Estado palestino
Dublín quiere acabar con el manoseo de los pechos de la estatua de Molly Malone
El presidente destituido de Corea del Sur es trasladado a un centro de detención tras ser interrogado
Yoon Suk Yeol enfrenta una investigación por insurrección y abuso de poder durante la declaración de ley marcial; su arresto marca un hito en la historia política de Corea del Sur

Condenados a 7 años de prisión tres ciudadanos chinos por minería ilegal en la RDC
Tres ciudadanos chinos enfrentan condena por posesión de lingotes de oro y efectivo en el marco de una lucha contra la minería ilegal en la República Democrática del Congo
El presidente pide a los partidos políticos que se registren para participar en las elecciones de 2026
Salva Kiir insta a los partidos en Sudán del Sur a registrarse para las elecciones de diciembre de 2026, tras aplazamientos, mientras se avanza en la preparación del marco electoral y la transición política
