
La Confederación Nacional de la Industria (CNI), la principal asociación de empresas industriales de Brasil, ha hecho un llamamiento a los agentes que dirigen la política monetaria en el país a aplicar un tipo de interés "más racional" que aliente las inversiones productivas en el sector y resulte en una reducción de la presión inflacionaria.
En una tribuna escrita, el presidente de la CNI, Ricardo Albán, ha abogado por una política monetaria menos restrictiva a la actual, con los tipos de interés en el nivel del 10,75%, para evitar que los tipos bloqueen la expansión industrial, justo cuando la economía brasileña se está recuperando y la industria ha jugado un papel importante en este sentido.
"La solución a la ecuación parece obvia: una tasa de interés más racional, en línea con las practicadas en otras economías emergentes, alentaría las inversiones productivas, lo que resultaría en una reducción de la presión inflacionaria, además de crear más empleo y desarrollo. A veces es necesario decir lo obvio", recoge el empresario.
En cifras, la organización industrial señala que los costos para la industria pueden alcanzar tasas de entre el 25% y el 30% anual. "El impacto a lo largo de las cadenas de producción, y nunca está de más recordar que la cadena industrial es larga, es devastador", lamenta.
Además, el costo financiero incorporado en el producto final puede representar hasta el 25% del precio al consumidor, una situación "insostenible" para la competitividad del sector industrial brasileño, según ha denunciado Albán.
En su escrito, el responsable ha puesto de ejemplo países como China, que recientemente adoptó medidas para estimular el crecimiento industrial, lo que refuerza su tesis de que "una política de tasas de interés equilibradas puede servir como una poderosa palanca para el desarrollo".
Mientras que el sector agrícola y el sistema financiero "tienen voces fuertes" y son tenidos en cuenta en el debate económico, Albán ha valorado como justo que la industria también haga escuchar y, sobre todo, tener en cuenta sus demandas.
"Si Brasil realmente quiere evitar perder más oportunidades de crecimiento, necesita revisar el papel de las tasas de interés en la política económica", concluye el texto divulgado en uno de los periódicos de mayor tirada del país.
Últimas Noticias
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini
Un sismo de 6,1 magnitud se registró en Creta y Santorini, sin informes de daños, tras una serie de eventos sísmicos previos en la región debido al movimiento tectónico
Brasil se suma al rechazo por los disparos del Ejército israelí ante diplomáticos en Cisjordania
Brasil condena disparos de fuerzas israelíes hacia diplomáticos en Yenín y reitera el respeto al Derecho Internacional y a la inviolabilidad del personal diplomático en Palestina
