Jerusalén, 21 oct (EFE).- La agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, denunció este lunes que Israel continúa impidiendo la llegada de misiones humanitarias al norte de la Franja de Gaza, donde el Ejército está embarcado en una ofensiva militar desde principios de este mes, la tercera desde el estallido del conflicto.
"Las autoridades israelíes siguen negando el envío de misiones humanitarias al norte (de Gaza) con suministros básicos, incluidos medicamentos y alimentos, para la población sitiada", aseguró el comisionado de la UNRWA, Philippe Lazzarini, en un mensaje en X.
Lazzarini también denunció que las tropas israelíes han atacado hospitales y se han quedado sin electricidad, lo que ha provocado que las personas heridas no puedan recibir atención médica.
En lo que va de jornada, al menos 26 personas han muerto en una serie de ataques israelíes en la Franja de Gaza, la mayoría en el norte del enclave, según varios medios palestinos, mientras en redes sociales se viralizan imágenes de caravanas de personas que huyen de la zona bajo la supervisión de los soldados.
El más devastador tuvo lugar cerca de una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) donde se refugiaban desplazados, en el campamento de refugiados al norte de Yabalia, el más grande de la Franja.
Israel comenzó hace dos semanas un nuevo asedio del norte de Gaza que ha dejado cientos de muertos y obligado a miles de personas a huir.
En imágenes compartidas en redes sociales pueden verse grupos de personas desfilando entre calles devastadas, bajo la supervisión de los tanques israelíes.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, aseguró este domingo que al menos 5.000 palestinos han abandonado Yabalia utilizando rutas especiales, pero lo cierto es que más de 500 personas han muerto en el norte desde que Israel volvió a desplegar tropas en la zona, según las autoridades sanitarias locales.
El asedio ha llevado al límite a los tres principales hospitales del norte, el Indonesio, el Kamal Adwan y el Al Awda, donde según Médicos Sin Fronteras (MSF) hay más de 350 pacientes atrapados, incluidas mujeres embarazadas.
El domingo, el director general del Ministerio de Sanidad gazatí, Munir al Borsh, denunció que las fuerzas israelíes están obligando a los desplazados a abandonar los refugios en el hospital Indonesio, arrestando a los hombres y quemando los refugios para que la gente no pueda volver.
Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, hace más de un año, 42.603 personas han muerto y 99.795 han resultado heridas en el devastado territorio, según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad gazatí. EFE
Últimas Noticias
Lammy dice que alto el fuego debe servir como "camino creíble" a solución de dos Estados
David Lammy destaca la importancia del alto el fuego entre Israel y Hamás para fomentar una solución de dos Estados, subrayando el papel crucial de la Autoridad Palestina en la reconstrucción de Gaza
Aumentan hasta 4.416 las denuncias registradas por agresiones de hijos a padres en 2023, según Fundación Amigó
Aumento de la violencia filio-parental en España: 4.416 denuncias en 2023, con mayor incidencia en Andalucía y la necesidad de visibilizar y abordar esta problemática familiar mediante recursos especializados

Ucrania, primer receptor de la ayuda al desarrollo de la OCDE en 2023, acaparó el 17,4 %
Ucrania recibió 38.900 millones de dólares en ayuda pública al desarrollo, destacándose entre 31 países aportantes, mientras que solo cinco cumplieron con el objetivo del 0,7 % del PNB
El doctor Tomás Cobo seguirá como presidente del Consejo General de Médicos durante los próximos cuatro años
El doctor Tomás Cobo, elegido por la Junta Electoral, continuará como presidente del CGCOM, acompañado de Enrique Guilabert y Virginia Izura en sus respectivas funciones durante cuatro años más
