Lima, 21 oct (EFE).- Varios gremios de transportistas peruanos reiteraron su convocatoria a un paro el próximo miércoles contra la ola de extorsiones que sufren, una protesta a la que se sumarán otros sectores, pero que no contará con el respaldo del principal sindicato de educadores, que ha llegado a acuerdos con el Ejecutivo, según declararon este lunes a medios locales.
El vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas (Asotrani), Julio Campos, confirmó al diario La República que el nuevo paro nacional comienza a las cero horas del miércoles (5:00 GMT) y que la concentración de la marcha será a las 10 de la mañana (15:00 GMT) en la plaza Dos de Mayo para dirigirse al Congreso.
Campos agregó que, si no hay un acuerdo con el Parlamento, a quien piden la derogatoria de la ley contra crimen organizado por presuntamente facilitar la acción de los delincuentes, convocarán a un paro nacional entre el 10 y 12 de noviembre.
La fecha anunciada para una nueva protesta a nivel nacional es previa a la cumbre de jefes de Estado del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que se celebrará este año en Lima.
Campos afirmó que se están "desangrando" por los casos de homicidio sufridos entre transportistas este año, a raíz de la supuesta participación de sicarios y bandas de extorsionadores.
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano, dijo que también se unirán a la paralización porque no han visto resultados, a pesar de la declaración del estado de emergencia para combatir la inseguridad ciudadana desde el 27 de septiembre pasado.
"En la primera reunión llegamos a un acuerdo con el ministro del Interior de que nos iban a dar un balance de sus operativos, sin embargo, solo fue un saludo a la bandera", se quejó Valeriano a La República.
El paro del miércoles ha recibido igualmente el respaldo de comerciantes de los emporios de Gamarra y el Mercado Central en Lima, el gremio de conductores de mototaxis (vehículos ligeros de tres ruedas), una federación minera y la organización de familiares de víctimas de las protestas antigubernamentales de 2022 y 2023.
Sin embargo, el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) anunció la decisión de sus bases de "suspender la medida de fuerza", en relación a la huelga escalonada que iniciaron el pasado día 16, y hacer un seguimiento a los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Educación sobre beneficios para sus afiliados.
Por otro lado, en Trujillo, tercera ciudad de Perú y una de las más afectadas por la inseguridad, el representante de la Central Regional de Transporte Urbano, Vicente Liñán, confirmó que se sumarán al paro 11 empresas de buses, 20 compañías de minibuses o combis, además de 15.000 taxistas.
De la misma forma, en la norteña ciudad de Piura otros colectivos sociales, como Piura Convoca, han llamado a concentrarse en cuatro puntos de la urbe y marchar contra la inseguridad, la falta de agua potable y contra la corrupción. EFE
Últimas Noticias
Vox achaca el caso de tocamientos a menores en la Alameda a "la política de fronteras abiertas"
Vox demanda medidas ante la inseguridad en la Alameda de Hércules, tras la detención de un inmigrante por presuntos abusos sexuales a menores y critica la política de fronteras abiertas

Marcelino y el desgaste miden al Atlético
El Atlético de Madrid busca mantener el liderato ante un Villarreal competitivo que intenta cerrar la brecha en la clasificación, mientras la presión del desgaste influye en el compromiso del Metropolitano
Filipinas reivindica su "derecho soberano" a desplegar sistemas de misiles estadounidenses
Filipinas reafirma su autoridad para instalar sistemas de misiles 'MRC Typhon' en su territorio, desatando críticas de China y asegurando la defensa nacional frente a tensiones territoriales

La Policía de Gaza mata a once personas acusadas de colaborar con el Ejército israelí
La unidad Arrow de la Policía de Gaza realiza redadas, ejecutando controles de seguridad interna y castigando severamente a los acusados de delitos, mientras persigue a líderes del crimen organizado en la región
Larry Fink (BlackRock) ve demasiado pesimismo en Europa y cree que es momento de volver a invertir en ella
Larry Fink destaca la oportunidad de reinversión en Europa frente al pesimismo actual y analiza el futuro de la economía estadounidense y las posibles subidas de tipos de interés en 2026
