
La Comisión Europea ha lanzado este lunes una red con la que cofinanciará inversiones en 'start ups' innovadoras y dedicadas a la 'deep tech', junto a un grupo de 70 entidades.
Así lo ha anunciado la comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Iliana Ivanova, quien ha confirmado que el primer grupo de inversores está formado de 71 entidades de fondos de capital riesgo, bancos públicos de inversión, fundaciones y fondos de capital riesgo de empresas.
"Estos inversores representan colectivamente más de 90.000 millones de euros en activos, lo que sitúa a la red como una iniciativa clave para movilizar capital para el sector de la alta tecnología en Europa", ha señalado Bruselas en un comunicado.
Los miembros de esta red trabajarán juntos con el apoyo del Fondo del Consejo Europeo de Innovación para impulsar la inversión e intercambiar buenas prácticas para invertir en el sector de la 'deep tech'.
De esta forma, el Ejecutivo europeo busca atajar la necesidad de aumentar la financiación de este tipo de empresas para que se desarrollen en Europa, con el objetivo de sentar las bases para un mayor crecimiento en 2025.
Últimas Noticias
Una ONG israelí denuncia un nuevo asentamiento al este de la ciudad cisjordana de Belén
La construcción señalada se llevó a cabo en la zona de Ush Grab, donde se había previsto un hospital infantil, paralizando así el proyecto y atribuyéndose al impulso de líderes colonos que buscan frenar la expansión de Beit Sahur, según Peace Now

Al menos diez muertos y casi una veintena de heridos al volcar un autobús en la ciudad ecuatoriana de Chone

Trump amplía la reducción de aranceles a alimentos brasileños ante el descontento por el coste de la vida
La Casa Blanca anunció nuevas excepciones fiscales sobre importaciones del país sudamericano, buscando frenar la inflación en los supermercados y mejorar la percepción pública del presidente estadounidense, mientras crece el debate político en torno a la medida

Tokio rechaza las acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo

Paz devuelve a la activista Amparo Carvajal la sede de la Asamblea Permanente de DDHH de Bolivia
Tras un año de conflicto, Amparo Carvajal recuperó el espacio de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos acompañada por autoridades y representantes civiles, marcando la reactivación de labores de asistencia y defensa para personas afectadas en Bolivia
