Jartum, 19 oct (EFE).- El Gobierno de Sudán, controlado por la cúpula militar, aprobó la apertura de cuatro aeropuertos para facilitar la entrada de ayuda humanitaria al país, inmerso desde hace año y medio en una guerra entre el Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) que ha dejado más de diez millones de desplazados.
El Consejo Soberano de Sudán informó en un comunicado de la apertura de los aeropuertos de Kasala (sureste), Dongola (norte), El Obeid (centro sur) y Kadogly (sur) después de un acuerdo alcanzado entre el presidente del Consejo, Abdelfatah al Burhan, y el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, para mejorar el flujo de la ayuda.
En la nota, el Consejo sudanés reiteró su "compromiso para facilitar el flujo de ayuda" y "ofrecer todo lo que ayude en la llegada de esta ayuda a los necesitados en todo el país".
Con la apertura de estos cuatro aeropuertos, la cifra de instalaciones aeroportuarias para la recepción de ayuda humanitaria se elevó a seis, que se encuentran ya disponibles para los organismos internacionales, además de disponer de siete pasos terrestres acordados con anterioridad, agregó el Consejo.
"Estos días se ha establecido una comunicación eficaz para comenzar a fletar vuelos para el traslado de ayuda al estado de Kordofan Sur desde el aeropuerto de Yuba hasta el aeropuerto de Kadogly", añadió la nota, que destacó que el Gobierno sudanés "cumple todos los requisitos de entrada y flujo de ayuda por tierra, aire y mar".
"Estas decisiones parten de la responsabilidad del Gobierno y su voluntad de poner fin al sufrimiento de los ciudadanos, por lo que llama a la comunidad internacional para que cumpla con sus compromisos de ofrecer la ayuda material y financiera", indicó.
La guerra estalló en abril de 2023 por el desacuerdo entre el Ejército y las FAR respecto a la inclusión de los paramilitares en el poder surgido tras el golpe de Estado de 2021, que acabó con el intento de democratización del país tras el derrocamiento en 2019 del expresidente Omar al Bashir.
El conflicto ha provocado la muerte de decenas de miles de personas -hasta 150.000, según la Administración estadounidense-, así como el desplazamiento interno y exterior de más de diez millones. EFE
Últimas Noticias
Lamine Yamal: bendecido por Neymar, alumno aventajado de Messi
Lamine Yamal destaca por su rendimiento en el Barcelona, superando a Messi a su edad. Neymar lo elogia como su ídolo, mientras su juego sigue impactando en la temporada actual
El líder del Ejército de Sudán afirma que la guerra "está llegando a su fin"
Ejército sudanés recupera Wad Madani y afirma que la batalla contra las Fuerzas de Apoyo Rápido finaliza, mientras la ONU expresa preocupación por violaciones de derechos humanos en Al Yazira
El presidente destituido de Corea del Sur se niega a comparecer a pesar de su detención
Yoon Suk Yeol, bajo custodia por insurrección, se niega a declarar ante la Oficina Anticorrupción tras un interrogatorio de diez horas sobre la declaración de ley marcial en diciembre

Sheinbaum garantiza "un plan muy elaborado" para recibir a mexicanos deportados por Trump
Claudia Sheinbaum anuncia plan detallado para recibir deportados mexicanos, a la espera de acciones de Donald Trump, mientras se coordina con gobernadores y otros países de América Latina
La UE considera "vital" la implementación "total" del acuerdo de Israel y Hamás para alto el fuego en Gaza
La UE subraya la importancia de un alto el fuego entre Israel y Hamás, con énfasis en la liberación de rehenes y la mejora del acceso humanitario en Gaza
