
Las autoridades de Cuba han asegurado este viernes por la tarde que están trabajando ya en el proceso de restauración del servicio eléctrico en el país y que cuentan con "una estrategia bien definida" para hacerlo "de manera segura", después de que este mismo viernes el Gobierno notificara la "desconexión total" del sistema energético de la isla tras un incidente en la principal instalación generadora cubana.
"Avanza la recuperación del SEN (Servicio Eléctrico Nacional). Tenemos una estrategia bien definida", ha aseverado el titular de Energía y Minas (MINEM) cubano, Vicente de la O Levy. "Vamos cumpliendo todos los protocolos para hacerlo de forma segura y evitar caídas de microsistemas. Tenemos a todos nuestros especialistas de mayor capacitación, para lograrlo en el menor tiempo posible", ha agregado en una publicación en su cuenta en la red social X.
Desde el Ministerio han reiterado asimismo que el proceso de restauración del sistema eléctrico está ya en marcha y que están revisando "cada una de las termoeléctricas, la disponibilidad de combustible y la situación de la red".
Fruto de estos trabajos, se ha logrado la "generación parcial en (la compañía) Energas", "se han conectado las primeras cargas para llegar con energía a las termoeléctricas" y se han vuelto a poner en fucnionamiento los micro sistemas eléctricos de Villa Clara, Holguín, Granma y Guantánamo.
Por su parte, la Unión Eléctrica cubana ha informado de que una representación de sus directivos y técnicos se encuentra reunida con "el comandante de la revolución (el vice primer ministro) Ramiro Valdés Menéndez, directivos del MINEM, especialistas y expertos en el Despacho Nacional" para trabajar conjuntamente en el restablecimiento del SEN.
"Desde la dirección del país estamos dedicando absoluta prioridad a la atención y solución de esta contingencia energética de alta sensibilidad para la nación. No habrá descanso hasta su restablecimiento", ha sentenciado el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
Este viernes, el MINEM informaba de la "desconexión total" del sistema energético de la isla tras "la salida imprevista" del sistema electroenergético estatal de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras a las 11.00 horas (hora local), poco después de que el Gobierno cubano reconociera que el país atraviesa una de sus peores crisis energéticas y prometiera medidas de ahorro en el ámbito estatal para contener en la medida de lo posible los cortes de suministro en los hogares.
Así las cosas, el primer ministro, Roberto Marrero, ha brindado un mensaje a la nación para dar cuenta de la preocupación del Ejecutivo por unas carencias que ha atribuido principalmente a la falta de combustible, que se sumarían al mal estado de la infraestructura y al progresivo aumento de la demanda, según medios oficiales.
Últimas Noticias
Asesinan a 5 personas en un periodo de doce horas en Puerto Rico
Cinco muertos en acciones violentas en diferentes localidades de Puerto Rico, aumentando a 42 los homicidios en el año; las autoridades investigan los casos en Las Marías, Morovis, Villalba, Caguas y Carolina
Detienen en Bélgica al futbolista Radja Nainggolan en un caso de importación de cocaína
Detención del exfutbolista Radja Nainggolan en Bruselas por investigación de red de importación de cocaína desde Latinoamérica, con registros en Amberes y la capital belga
Feijóo asegura que Montero "representa el pasado" y será "derrotada" en las urnas: "El futuro de Andalucía es Moreno"
Feijóo critica la designación de Montero como secretaria general del PSOE-A y reafirma el liderazgo de Moreno en Andalucía, resaltando la derrota de políticas socialistas en las elecciones pasadas

Ministro de Exteriores jordano rechaza desalojo Gaza propuesto por Trump ante Parlamento
Ayman al Safadi reafirma el compromiso de Jordania con los derechos palestinos y descarta la propuesta de Trump de desplazar a la población de Gaza a otros países árabes
El Pacto Mundial de la ONU impulsa la formación en derechos humanos de más de medio centenar de empresas españolas
Más de 62 organizaciones españolas, incluidas Inditex y Iberdrola, se capacitan en derechos humanos, impactando a aproximadamente 5.000 empresas a través del programa Business & Human Rights Accelerator de la ONU
