
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha reaccionado este viernes a la muerte del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Yahya Sinwar, a manos del Ejército israelí, asegurando que espera que "esto conduzca a un alto el fuego inmediato, a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y a un acceso humanitario sin restricciones a Gaza".
"Aunque no comenta acontecimientos de esta naturaleza, el secretario general está interesado en que esto conduzca ahora a un alto el fuego inmediato, a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y a un acceso humanitario sin restricciones a Gaza", ha señalado durante una rueda de prensa su portavoz, Farhan Haq.
Estas palabras se producen cuando el líder Hamás en la Franja de Gaza, Jalil Haya, ha confirmado este viernes la muerte de Sinwar, víctima de un enfrentamiento con las tropas de Israel en el enclave palestino. Las autoridades israelíes, que hicieron el anuncio el jueves, acusaron a Guterres de impulsar una "agenda antiisraelí y antijudía" por no aplaudir la caída del principal cabecilla del grupo islamista.
Durante su discurso, televisado y recogido por la cadena panárabe de noticias Al Yazira, Haya ha asegurado que el grupo no liberará a los rehenes israelíes que aún tiene cautivos hasta que Israel no detenga su "agresión" sobre el enclave palestino, retire sus tropas y ponga en libertad a todos los prisioneros palestinos que Israel tiene en sus cárceles.
El secretario general ha estado en contacto con "varios funcionarios" de Naciones Unidas, según ha informado su portavoz. Entre estas personas se encuentra el coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, quien ya ha hecho un llamamiento a las partes para que dialoguen y lleguen a un acuerdo. "Estamos en una coyuntura crítica (...) Debemos aprovechar el momento para silenciar las armas y liberar ya a los rehenes", ha señalado.
Se estima que aún permanecen en la Franja de Gaza un centenar de los 240 rehenes que Hamás secuestró en los ataques del 7 de octubre en los que murieron 1.200 personas. Aquel ataque fue el detonante de una ofensiva israelí en la Franja que deja ya más de 42.500 muertos y 99.500 heridos.
Últimas Noticias
Trump, tras la cumbre en Sharm el Sheij, sobre Palestina: "no estamos hablando de un solo Estado o de dos"

China insta a EEUU a dialogar con "sinceridad" ante las tensiones por los aranceles y las exportaciones

EEUU advierte de un Pekín "cada vez más coercitivo" tras incidentes con Filipinas en el mar de China Meridional
El opositor Tchiroma se declara ganador de las elecciones en Camerún a falta de los resultados oficiales
Rubio pide la excarcelación de más de 700 presos "políticos" en Cuba tras la llegada a EEUU del opositor Ferrer
