Ciudad de Guatemala, 18 oct (EFE).- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, celebró la decisión este viernes de un juez de otorgar arresto domiciliario al periodista José Rubén Zamora Marroquín, que podrá salir de prisión tras permanecer más de 800 días encarcelado, por lo que vaticinó que "el ciclo oscuro" dentro de la justicia del país centroamericano "va a terminar".
"Zamora vuelve a casa. La justicia comienza a llegar, el ciclo oscuro va a terminar", escribió Arévalo en su cuenta de la red social X tras conocerse la decisión del juez penal Erik García, quien consideró que, “por razones de derechos humanos", debía otorgar la medida al periodista.
Zamora Marroquín fue detenido el 29 de julio de 2022, acusado de lavado de dinero por la Fiscalía de Guatemala, tan solo cinco días después de lanzar acusaciones de corrupción contra el entonces presidente, Alejandro Giammattei.
En su estadía en prisión, el periodista aseguró haber bajado más de 80 libras de peso, sufrir de enfermedades respiratorias, haber sido sometido a tortura psicológica y obligado a habitar en una galera de menos de 4 metros de longitud.
De acuerdo a expertos, el proceso judicial enfrentado por Zamora Marroquín ha sido parcializado, debido a que tuvo que cambiar de abogado defensor en al menos cuatro ocasiones por la persecución judicial sufrida por cada uno de ellos de parte del Ministerio Público, cuya cúpula está sancionada por Estados Unidos.
Esta resolución sucede en la primera semana de funciones de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Los magistrados que componen la nueva CSJ tomaron posesión el pasado domingo para el período 2024-2029, tras un controvertido proceso de elección vigilado por la Organización de Estados Americanos (OEA).
La investidura de los 13 magistrados tuvo lugar en el principal teatro del país con la participación del presidente guatemalteco.
Del total de 13 abogados que tomaron posesión en el Supremo, solamente fueron reelectos tres del período saliente.
El proceso de elección de la nueva Corte Suprema de Guatemala estuvo vigilado por la OEA a petición del Gobierno que preside Arévalo de León, debido a la importancia de la designación para el futuro de la lucha contra la corrupción en la nación centroamericana.
Todo ello por la manipulación sufrida en la elección del Supremo de 2014 y también de 2019, documentada en investigaciones y procesos judiciales. EFE
Últimas Noticias
Hallan nuevas manchas de fuel en el mar Negro por naufragio de petroleros en diciembre
Nuevas investigaciones en la región de Krasnodar y Crimea revelan contaminación por vertidos de fuel tras el hundimiento de petroleros, con residuos acumulados y esfuerzos de limpieza en marcha
Palestina atrae miradas de Sundance con protestas y el estreno de 'All That's Left of You'
Protestas propalestinas en el Festival de Sundance destacan la importancia de la verdad en los medios, mientras se estrena 'All That's Left of You', un filme sobre la historia de una familia palestina
Colombia solicita nuevamente a Venezuela cooperación para capturar a miembros del ELN en frontera común
Colombia y Venezuela refuerzan cooperación en la lucha contra el ELN y el narcotráfico en Catatumbo, mientras la oposición critica la gestión ministerial en medio de la crisis humanitaria

Irán pierde fuerza en Oriente Medio
Teherán enfrenta un debilitamiento de su influencia en Oriente Medio tras la caída de Bashar Asad, el ascenso de líderes proestadounidenses en Líbano y presiones sobre milicias en Irak
Kallas califica las elecciones en Bielorrusia de "farsa": "Lukashenko no tiene ninguna legitimidad"
Kaja Kallas critica las elecciones en Bielorrusia por su falta de legitimidad, enfatizando que Alexander Lukashenko, en el poder desde 1994, se autoproclamará nuevamente presidente tras un proceso electoral cuestionado
