
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha propuesto unas líneas maestras para resolver la crisis en Líbano, país asolado por el conflicto entre Hezbolá e Israel por la guerra de Gaza, con la mirada puesta en un plan de reconstrucción política que ponga fin a años de tensiones comunitarias en el país.
"En Líbano hay un nuevo contexto político, lleno de peligros, pero que no obstante podría desembocar en cambios", ha explicado Borrell en un mensaje publicado en su cuenta de X, antes de hablar de una serie de cuestiones que trasladará la semana que viene en la conferencia de París sobre Líbano.
El diplomático europeo solicita un alto el fuego inmediato, seguido de una elección presidencial para llenar la vacante dejada por Michel Aoun debido a la endémica crisis política en el país, y que irá acompañado por "el despliegue exclusivo de las fuerzas del Ejército libanés en el sur del país" acompañado de un endurecimiento del mandato para la fuerza de paz de la ONU, la FINUL.
Todo ello va encaminado hacia el objetivo final que es el de hacer realidad "la posibilidad que tiene de construir su plena soberanía, destrozada ahora mismo por agentes externos", en velada referencia también a Irán, que tiene en Hezbolá a su gran aliado en el país.
Borrell quiere apuntar no obstante que, a la hora de conseguir estos objetivos, la integridad territorial de Líbano, ahora mismo en medio de una invasión israelí, no puede quedar en disputa. "El respeto a la soberanía de Líbano", ha destacado el diplomático, "es innegociable".
Poco después, y ya durante la cumbre de ministros de Defensa del G7 en Roma (Italia), Borrell ha abundado en estas ideas. El mandato de la FINUL, ha recordado, no tiene carácter ejecutivo, por lo que no puede intervenir por sí misma, sino que tiene que actuar en concordancia con el Ejército libanés.
"Un papel limitado", ha lamentado Borrell, antes de explicar que solo el Consejo de Seguridad tiene potestad para incrementar estas competencias, o para ordenar una retirada de las fuerzas de paz, como ha pedido el primer ministro de Israel, Benjamin Netanhayu, al secretario general de la ONU, António Guterres, quien no tiene ninguna capacidad decisoria al respecto, ha explicado el diplomático.
"UNA NUEVA PERSPECTIVA"
Borrell también ha abordado el cambio de panorama que, a su juicio, podría representar la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, en un ataque israelí en la Franja de Gaza.
"Desde luego, está claro que después de la muerte de Yayha Sinwar se abre una nueva perspectiva que tenemos que usar para alcazar el alto el fuego", ha indicado Borrell.
Para el diplomático, este cese de hostilidades supondría un primer paso para alcanzar "una solución política y garantizar la liberación de los rehenes" en manos de las milicias palestinas
Últimas Noticias
EEUU declarará al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera
Washington vincula a Nicolás Maduro y altos funcionarios venezolanos con la coordinación de operaciones ilícitas mediante una red criminal acusada de fomentar violencia y narcotráfico, lo que motiva nuevas sanciones y restricciones internacionales sobre activos y transacciones

Carlos Alcaraz: "Es una temporada brillante, he crecido como persona y como jugador"
El deportista murciano elogió a su rival tras la final en Turín, afirmó que afronta nuevos retos con optimismo y aseguró que, pese a molestias físicas, viajará a Bolonia para ayudar a su país en la Copa Davis

El Congreso de EEUU aprueba la desclasificación de los archivos de Epstein tras el cambio de postura de Trump

Marc Cucurella: "No hay que hacer demérito a todo lo que venimos haciendo"

(Crónica) Portugal y Noruega cumplen para estar en el Mundial
Con contundentes victorias en la última fecha de la clasificación, los seleccionados nacionales aseguran su lugar en la máxima cita internacional, mientras figuras como Haaland y Fernandes brillan y otras potencias como Francia e Inglaterra mantienen el invicto
