
Un 59% de pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas carece de alguna estrategia concreta para reducir su huella de carbono y alcanzar la neutralidad climática ni tiene pensado ponerla en marcha, por encima del 52% de media en la UE, según se desprende de los datos del Eurobarómetro de pymes, eficiencia de recursos y mercados verdes publicado este viernes.
Frente a ello, sólo un 22% de pymes españolas ha puesto en marcha algún tipo de estrategia para recortar sus emisiones, mientras que un 14% se plantea hacerlo en el futuro, y apenas un 1% afirma haber alcanzado ya la neutralidad climática.
Por otro lado, un 96% de las empresas encuestadas afirma haber invertido en la eficiencia de recursos --superando el 90% de media en la UE-- en los dos últimos años, aunque sólo un 6% dice haber invertido más del 10% de la facturación anual, frente a un 48% que destina menos del 1% de sus ingresos anuales.
En cuanto a las acciones de las empresas para mejorar la eficiencia de los recursos, la más popular es el ahorro de energía (84%), seguida de la minimización de residuos (82%), el ahorro de materiales (79%), el reciclaje (77%) y el ahorro de agua (73%).
De las compañías encuestadas, un 35% ofrece productos o servicios verdes, un 12% planea hacerlo en los dos próximos años y un 50% no tiene pensado hacerlo, aunque otro 58% sí tiene tiene una política específica para alargar la vida útil de sus productos, como la utilización de materiales duraderos o la prestación servicios de reparación exclusivos para clientes.
Preguntadas por las dificultades encontradas al intentar poner en marcha acciones relativas a la eficiencia de los recursos, la mayoría de pymes españolas critica la complejidad de los procedimientos administrativos (53%), el coste de las acciones medioambientales (47%) y los complejos requisitos informativos respecto al medio ambiente (40%).
Al mismo tiempo, piden medidas de apoyo para ayudarlas a aumentar su gama de productos o servicios verdes, tales como incentivos financieros para desarrollar productos, servicios o nuevos procesos de producción (52%); ayuda para identificar mercados o clientes potenciales para dichos productos o servicios (41%); asesorías técnicas (32%) o servicios de consultoría para marketing o distribución (30%).
Últimas Noticias
Reino Unido instaura un DNI digital para combatir la inmigración irregular

Desmantelada un entramado criminal que cometía robos en viviendas mediante la técnica del hilo invisible

Manifestaciones en Madrid, Barcelona y Valencia exigirán este domingo que se cumpla el Pacto por la Ciencia de 2023

Sanidad saca a audiencia pública el RD que regula el acceso a atención sanitaria para personas migrantes
Microsoft mantendrá las actualizaciones de seguridad extendidas de Windows 10 gratuitas en Europa
