Seúl asegura que fuerzas de Corea del Norte preparan en Rusia su incorporación a la guerra de Ucrania

Corea del Norte despliega 1.500 fuerzas especiales en Vladivostok, recibiendo armamento ruso y preparándose para combatir en Ucrania, con un posible aumento del contingente a 12.000 soldados

Guardar

La Inteligencia surcoreana ha asegurado este viernes que fuerzas especiales de Corea del Norte se encuentran ya desplegadas en la ciudad rusa de Vladivostok, según un comunicado oficial publicado después de que fuentes de este departamento avanzaran a los medios oficiales surcoreanos de que Pyongyang ultimaba el despliegue de 12.000 efectivos para combatir junto a las fuerzas de Moscú.

En su nota posterior, el Servicio de Inteligencia Nacional de Corea del Sur asegura que, desde el día 8 de este mes, hay desplegados en Vladivostok (Rusia), unos 1.500 efectivos de las fuerzas especiales norcoreanas. Las tropas llegaron a Rusia en cuatro barcos de desembarco y tres fragatas pertenecientes a la Flota Rusa del Pacífico enviados a tal efecto a Corea del Norte en lo que se trató de una maniobra, según la Inteligencia norcoreana, sin precedentes desde 1990.

Este contingente, añade la Inteligencia surcoreana, "recibió uniformes militares y armas de fabricación rusa, y también se les emitieron tarjetas de identificación falsificadas" para combatir en el frente de Ucrania.

Los soldados norcoreanos se encuentran también estacionados en Ussuriysk, Jabarovsk y Blagoveshchensk, y "se espera que acaben desplegados en la línea del frente tan pronto como termine su entrenamiento de adaptación", añade la nota.

Como ha hecho en otras ocasiones, la Inteligencia surcoreana denuncia que, desde el comienzo de la invasión rusa en febrero de 2022, Corea del Norte "ha proporcionado a Rusia proyectiles de artillería , misiles antitanque y misiles de corto alcance, así como más de ocho millones de piezas de munición, incluidos proyectiles de artillería de 122 mm y 152 mm".

Poco antes fuentes de Inteligencia, bajo condición de anonimato, estimaban en unos 12.000 militares el despliegue norcoreano definitivo para combatir a favor de Rusia, aunque el servicio de Inteligencia surcoreano no ha dado, oficialmente, detalles en este sentido.

Este pasado jueves, el viceministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Seon Ho, se pronunciaba sobre la posibilidad de este despliegue pero especulababa con la naturaleza del mismo: "Corea del Norte podría decidir el envío de personal civil en lugar de militares. Es una opción tan significativa como posible", apuntó en su momento.

Ese mismo día y en declaraciones ante los medios, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, fijaba en aproximadamente 10.000 los militares surcoreanos desplegados en territorio ucraniano ocupado por Rusia, y preparados para combatir en lo que el mandatario describió como "un paso hacia una guerra mundial".

El nivel de colaboración militar entre Moscú y Pyongyang --reforzada durante la visita del presidente ruso, Vladimir Putin, el pasado mes de junio-- ha sido motivo recurrente de sospecha en las capitales occidentales, en la medida que Rusia es de los pocos países del mundo que mantienen relaciones con el hermético régimen de Kim Jong Un.

Últimas Noticias

El Rey conmemora hoy los 50 años de monarquía sin la presencia del emérito y con boicot de Vox y los socios de Sánchez

El monarca lidera la ceremonia central de la efeméride en Madrid junto a referentes institucionales y figuras de la transición democrática, mientras la ausencia de destacados partidos y del padre del Rey marca el ambiente político del día

El Rey conmemora hoy los

El presidente de Bolivia anuncia una comisión para investigar la corrupción en el sector energético

Bolivia enfrenta una crisis de suministros tras revelarse una red ilícita de desvío y robo de hidrocarburos, situación que, según el presidente Paz, “ataca al corazón del pueblo” y exige acciones urgentes para restituir la confianza ciudadana

El presidente de Bolivia anuncia

La ONU apremia a Líbano a abordar el monopolio estatal de las armas

Jeanine Hennis-Plasschaert pidió al Ejecutivo fortalecer sus instituciones y encarar con urgencia las reformas exigidas por el Consejo de Seguridad, señalando que la falta de avances está elevando el riesgo de nuevos brotes de violencia y desestabilización regional

La ONU apremia a Líbano

Al menos cinco muertos y ocho heridos en nuevo ataque ruso en Zaporiya

Un ofensiva de Moscú al sureste de Ucrania dejó víctimas fatales, decenas de lesionados y graves destrozos en inmuebles residenciales y comercios, según afirmó el gobernador regional mientras equipos de rescate luchaban para controlar un incendio originado tras el ataque

Al menos cinco muertos y

Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo

Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de