
Segittur ha comenzado a trabajar con la ciudad guatemalteca de Antigua para su conversión en Destino Turístico Inteligente (DTI), gracias a la colaboración con la Agencia de Cooperación Técnica de Alemania, Deutsche Gessellschaft für Ubterbatuibake-zysannerbarbeit (GIZ), que financia este proyecto con su Fondo Regional para Cooperación Triangular con socios en Latinoamérica y El Caribe.
Para el presidente de Segittur, Enrique Martínez, es una "gran satisfacción" poder trabajar con el primer destino guatemalteco para su conversión en destino turístico inteligente, ya que demuestra su apuesta por un modelo de desarrollo turístico innovador, con el que ya trabajan varios destinos en Iberoamérica y que contribuye a mejorar la gestión y la competitividad del destino.
Antigua Guatemala es una ciudad colonial en el altiplano central de Guatemala, a unos 40 kilómetros al suroeste de la capital del país. La ciudad ocupa la totalidad de lo que fue la capital de la Capitanía General de Guatemala que allí estuvo ubicada desde 1543 hasta 1773, y gran parte de su arquitectura y diseño de influencia barroca datan de ese período. Estas características la designaron como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.
BENEFICIOS PARA EL DESTINO
Trabajar con la metodología DTI aportará una serie de beneficios a la ciudad de Antigua, entre las que se pueden citar la mejora de la experiencia del turista, la mayor interacción entre turista y residente, el empleo de la tecnología de forma transversal, la mejora de la gestión de la sostenibilidad, así como la creación de sinergias y aprovechamiento eficiente de los recursos.
Para llevar a cabo este trabajo, el equipo de Segittur mantendrá una primera reunión de inicio del proyecto con los responsables de la municipalía de Antigua, en la que se explicará qué supone ser un destino turístico inteligente, la metodología con la que se va a trabajar y la hoja de ruta.
El trabajo comenzará con el análisis de toda la información del municipio relacionada con los cinco ejes que conforman la metodología, que abarca la gobernanza, la innovación, la tecnología, la accesibilidad y la sostenibilidad.
Todo este trabajo se estructura en base a la metodología de Destino Turístico Inteligente de la Secretaría de Estado de Turismo, en la que se evalúan más de 97 requisitos y 261 indicadores vinculados con los cinco ejes que conforman un destino turístico inteligente: gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.
El resultado del análisis de la información aportada por todos los agentes implicados servirá para evaluar el grado de cumplimiento de Antigua en cada uno de los ejes, lo que constituye la base para la elaboración del informe diagnóstico y el plan de acción para su conversión en destino turístico inteligente.
Últimas Noticias
Brasil se "esforzará al máximo" para mantener su "buena relación" con EE.UU en era Trump
Brasil reafirma compromiso con Estados Unidos en contexto internacional tras llegada de Trump y busca fortalecer la cooperación en turismo y diplomacia regional con influencia en Suramérica
Hungría afirma que consultará a EEUU antes de decidir su postura sobre nuevas sanciones de la UE a Rusia
Hungría evalúa su postura sobre las sanciones a Rusia y consultará a la nueva Administración de Trump, destacando la influencia de Estados Unidos en decisiones de la Unión Europea

CorteIDH condena a Nicaragua por uso abusivo del poder para reelegir a Daniel Ortega
La CorteIDH declara a Nicaragua responsable de violar derechos políticos y garantías judiciales en el proceso electoral de 2011, destacando la parcialidad de la Corte Suprema y el Consejo Electoral
Nueve hinchas de la Real Sociedad resultan heridos en una pelea con ultras de la Lazio en el centro de Roma
Nueve aficionados de la Real Sociedad heridos en Roma tras enfrentamiento con ultras de la Lazio; dos permanecen hospitalizados y el presidente Jokin Aperribay condena la violencia en el fútbol

OPPO presenta soluciones innovadoras de IA en el Summit de Google Cloud Shenzhen 2025 para mejorar la productividad y seguridad de los smartphones
OPPO y Google Cloud amplían su colaboración con innovadoras herramientas de productividad impulsadas por IA, mejorando la seguridad en la nube y ofreciendo soluciones avanzadas para usuarios de smartphones
