Asunción, 18 oct (EFE).- Paraguay concretó su primera exportación de tomates hacia Argentina con dos cargas de un total de 60.000 kilos, informó este viernes la Presidencia del país suramericano.
"Después de 70 años, Paraguay logró la apertura del mercado argentino para la exportación de tomates", señaló la Presidencia en un comunicado de prensa que destacó que las cargas tendrán como destino la provincia argentina de Córdoba.
La primera carga de 30.000 kilos corresponde a seis agricultores de los distritos de Yhú, 3 de Febrero y Juan Manuel Frutos, del departamento de Caaguazú (centro), al que le seguirá un segundo despacho programado para el lunes hasta completar las sesenta toneladas de tomates exportadas.
El acuerdo comercial "abre la puerta para nuevas oportunidades de exportación" y permitirá aliviar la situación económica de productores paraguayo, destacó la comunicación.
La Presidencia calificó el hecho como "histórico" y lo consideró una "oportunidad invaluable para los productores locales, que ahora podrán acceder a uno de los mercados más importantes de la región".
El ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Carlos Giménez, informó en la estatal Agencia IP que la primera exportación fue posible luego de que Argentina otorgara un permiso fitosanitario.
Giménez aseguró que se están negociando "otras exportaciones a la provincia de Mendoza", según IP. EFE
Últimas Noticias
Luca de la Torre viaja a Estados Unidos para firmar por el San Diego FC
Luca de la Torre se une al San Diego FC en calidad de cedido por el Celta de Vigo, que mantiene una opción de compra sobre sus derechos después de dos temporadas en España
Las infecciones respiratorias registran la mayor subida de la temporada impulsadas por la gripe
Aumento del 25,7 por ciento en las infecciones respiratorias agudas en España, impulsado por la gripe, con cifras superiores a las de la temporada anterior según el informe del ISCIII
FundéuRAE: "amperio" y "ampere", alternativas a "ampère"
La FundéuRAE aclara las alternativas en español para la unidad de intensidad eléctrica, "amperio" y "ampere", y subraya el uso correcto del símbolo A en los medios
El 2024 fue el tercer año más cálido en España desde 1961, sólo superado por 2023 y 2022
El 2024 presenta temperaturas máximas récord en España, con condiciones de sequía en el sureste y Canarias, y episodios de lluvia significativa en otras regiones, destacando el mes de octubre

Detienen en el centro de acogida Princesa Leticia de Santander a un hombre con orden de búsqueda de VioGén
