
La Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha defendido los cambios realizados en la convocatoria de los Premios Nacionales de Investigación con el objetivo de realizar candidaturas paritarias. La última edición de los galardones ha reconocido, por primera vez en la historia, a más mujeres investigadoras que hombres.
"Lo que estaba ocurriendo es que había una sobrerrepresentacion de hombres candidatos frente a mujeres y, por tanto, el tribunal tampoco podía evaluar los méritos en igualdad de condiciones entre los dos géneros", ha explicado Morant en una entrevista en TVE recogida por Europa Press.
En su opinión, "la desigualdad socava siempre la meritocracia" por lo que se ha procedido, según ha indicado, "a equilibrar un sistema que estaba desequilibrado". "Ahora las instituciones y los centros tienen que presentar candidaturas paritarias", ha indicado.
Ha puesto como ejemplo el Premio Nacional de Ciencias Físicas que, por primera vez ha ganado una mujer, con el reconocimiento de la científica Carmen García. "El año pasado solo había una candidatura mujer y 12 hombres, ahora ha habido 6 y 6 y, por primera vez, hemos tenido una mujer premiada en esta categoría", ha añadido la ministra.
Asimismo, ha explicado que el hecho de que por primera vez el número de mujeres galardonadas supere el de los hombres no es algo excepcional, sino el resultado de haber cambiado los criterios de la convocatoria. "Este año el número de hombres candidatos no ha variado, lo que ha variado sustancialmente son las candidaturas protagonizada por mujeres", ha argumentado la titular de Ciencia, que ha recordado que son los centros de investigación quienes presentan a sus candidatos.
"Se ha animado a los centros a tener una mirada mucho más justa, sobre todo en un sector de la ciencia donde hay más mujeres investigadoras que hombres, y este año se ha hecho más justicia", ha añadido.
Últimas Noticias
Venezuela afea al portavoz de Guterres sus palabras "sesgadas" llamando a la distensión con EEUU
El ejecutivo venezolano acusa al equipo de António Guterres de ignorar acciones militares estadounidenses en el Caribe y critica a la ONU por favorecer a Washington en la disputa regional, exigiendo mayor firmeza y neutralidad en sus pronunciamientos

Al menos cuatro migrantes muertos después de naufragar dos embarcaciones en las costas de Libia

Brasil defiende que "hubo un problema", pero no "un fallo" tras la irrupción de manifestantes en la COP30
Autoridades implementaron ajustes inmediatos en organización y seguridad de la COP30 tras demandas de Naciones Unidas, que urgieron corregir deficiencias y proteger a delegaciones luego del ingreso masivo de manifestantes y problemas en servicios durante la apertura

Corea del Sur sancionará "severamente" a los responsables del derrumbe en la central térmica de Ulsan

Al menos nueve heridos tras el accidente de un coche que participaba en un evento deportivo en Australia
