
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado la muerte de Mahmoud Hamdan, guardaespaldas del jefe de Hamás, Yahya Sinwar, durante un operativo este viernes en la ciudad de Rafá, a tan solo 200 metros donde se produjo este miércoles la operación contra el líder de los islamistas palestinos.
Hamdan ejercía como comandante del batallón de Hamás en Tel al Sultán, en Rafá y había custodiado la casa en la que se escondía Sinwar en ese mismo barrio hasta la operación de este miércoles, que según las FDI pilló por sorpresa a las propias tropas israelíes que desconocían que ahí se encontraba.
Asimismo, era también responsable de vigilar a seis rehenes israelíes, que acabaron muriendo en agosto. Sus cuerpos fueron hallados en uno de los túneles de Hamás en Rafá, donde también se halló restos de ADN de Sinwar, según las FDI.
Sinwar --considerado el cerebro de los ataques del 7 de octubre-- fue elegido el pasado mes de agosto como líder de la organización palestina en sustitución de Ismail Haniye, asesinado en una acción israelí en la capital de Irán, Teherán.
El finado Sinwar estaba catalogado como uno de los fundadores del brazo militar de Hamás y permaneció preso en Israel desde 1989 hasta el año 2011, cuando fue liberado dentro de un canje pactado para lograr la entrega del soldado israelí Gilad Shalit, en manos de la organización islamista palestina.
Últimas Noticias
Mueren unas 30 personas y decenas de miles se ven desplazadas por combates intercomunitarios en Ghana

Gloria Camila e Iván González protagonizan la primera bronca de 'Supervivientes All Stars'

Pistoletazo de salida a los PGE 2026: los ministerios deberán remitir sus planes de gasto antes del día 12

Motorola ofrece variedad de tamaños y estilos con los nuevos motorola edge 60 neo, moto g06 power y moto g06

Trump formaliza en una orden el acuerdo comercial con Japón que impone un arancel del 15%
