Tegucigalpa,18 oct (EFE).- La Unión Europea (UE) informó este viernes de que apoya a Honduras en el desarrollo de mecanismos para que el país centroamericano pueda cumplir el Reglamento sobre la Deforestación, cuya aplicación podría retrasarse doce meses.
La delegación de la Unión Europea en Tegucigalpa indicó en un comunicado que es "consciente del impacto" que conlleva para países productores, como Honduras, la aplicación de la ley de la UE para frenar la deforestación ligada al consumo comunitario.
"La UE es consciente del hecho de que es uno de los principales destinos de las exportaciones hondureñas de café, cacao y aceite de palma, es por ello que hemos venido acompañando y apoyando los esfuerzos del Gobierno de Honduras para avanzar en medidas que contribuyan en el cumplimiento de normativas hondureñas que promuevan la no deforestación", subrayó.
El reglamento, ahora en vías de ser enmendado pero aprobado por el Consejo y el Parlamento con holgadas mayorías en 2023, busca evitar que ciertas materias primas y productos derivados consumidos en la UE generen deforestación pues entre 1990 y 2020 se destruyó globalmente una superficie de masa forestal mayor que la de la UE, y cerca del 10 % es atribuible al consumo europeo.
La normativa afecta al ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja, la madera y el caucho, incluidos derivados como cuero, chocolate o muebles.
“El interés de la Unión Europea en Honduras es mantener abiertos los canales de diálogo y cooperación tanto con el Gobierno como con el sector productivo, especialmente los productores más vulnerables para que, a corto plazo, las repercusiones sean mínimas", dijo el embajador de la UE en Tegucigalpa, Gonzalo Fournier.
El diplomático europeo señaló que juntos pueden "seguir promoviendo prácticas sostenibles que beneficien tanto al medioambiente como a las comunidades locales”.
Los productores y exportadores de Honduras deben cumplir requisitos de trazabilidad, georreferenciación y debida diligencia que demuestren que sus productos no han contribuido a la deforestación.
Ante ello, la UE brinda asistencia técnica al grupo multidisciplinario creado por el Gobierno hondureño para facilitar el cumplimiento del Reglamento sobre la Deforestación.
Hasta ahora, se han logrado "importante avances" para la actualización de la base de datos geoespacial referente a la cobertura forestal existente hasta 2020, y con apoyo de los países de la UE se diseñan aplicaciones que facilitarán la georreferenciación y la trazabilidad de los productos.
La Unión Europea en Honduras "ve con optimismo" que la agenda de no deforestación es compartida por diversos sectores de la sociedad hondureña, lo que facilita el tránsito hacia el cumplimiento de la regulación, y reiteró su compromiso de promover un desarrollo económico sostenible que preserve los recursos naturales de Honduras y el mundo. EFE
Últimas Noticias
Emilia llega a Colombia con su 'MP3 Tour' con el que recorrerá Latinoamérica y España
Emilia se presentará en el Movistar Arena de Bogotá el 10 de mayo como parte de su 'MP3 Tour', que incluye varias ciudades de Latinoamérica y España
EEUU trabaja con Netanyahu para "allanar el terreno" y lograr que Israel apruebe el acuerdo con Hamás
Estados Unidos y Qatar mediaron un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que contempla la liberación de rehenes y un cese de hostilidades tras meses de negociaciones

El director Audiard: "No cambiaría 'Emilia Pérez', es una realidad interpretada de México"
Jacques Audiard defiende 'Emilia Pérez' como una interpretación de la realidad mexicana, abordando problemas como el narcotráfico y las desapariciones, sin intención de ofender a la sociedad mexicana
Se retrasa dos meses la inauguración del Aeropuerto Jorge Chávez de Lima, hasta el 30 de marzo
El Gobierno reprograma el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para el 30 de marzo de 2025, priorizando la seguridad y eficiencia en la aviación civil
